Breaking News:Dangerous Delays: What Washington State (Re)Teaches Us About Cash and Cannabis Store Robberies [REPORT]

Drug War Chronicle

comprehensive coverage of the War on Drugs since 1997

Imposición de la Ley: Las Historias de Policías Corruptos de Esta Semana

Otro sherif que no pudo resistir a la tentación, otro policía traficante de drogas y algo huele muy mal en un destacamento antidroga de Mississippi. Más otra semana en la guerra a las drogas. Vamos a ello:

En Adel, Iowa, el sherif de la Comarca de Dallas fue acusado el 28 de Julio de robar $120.000 en dinero de drogas confiscado. De acuerdo con la WHO-TV en la vecina Des Moines, el Sherif Brian Gilbert es acusado de ratear un paquete de dinero en una aprehensión de $900.000. Gilbert tomó la plata de la escena y, segundo consta, se fue a su casa de camino a la comisaría. Cuando llegó allí, el Adjunto Scott Faiferlick percibió que uno de los paquetes estaba faltando y le dijo a los investigadores. El Sherif Gilbert mantiene su inocencia, pero ahora se enfrenta a acusaciones de robo cualificado.

En Henrico, Virginia, un ex oficial de la policía municipal está en fuga después que la policía fue a público con dos órdenes de detención para él el lunes. El ex Oficial Charles Harpster se enfrenta a acusaciones de obtener drogas por fraude y distribución de marihuana, dijo la policía de Henrico a la WRIC-TV8 en Richmond. La policía ha lanzado muy poca información además de esa, excepto para ni confirmar ni negar las alegaciones de que él tomó las drogas de la sala de pruebas de la policía.

En Ellisville, Mississippi, los fiscales han retirado por lo menos tres docenas de casos de drogas a causa de una investigación corriente de las "actividades cuestionables" del Destacamento del Sureste de Mississippi, de acuerdo con un informe de 26 de Julio de la WDAM-TV7 en Hattiesburg. El Subfiscal de la Comarca de Jones, Ronald Parrish, le dijo a la emisora que una serie de otros casos no serán presentados a un jurado. Ningún pormenor de los presuntos malhechos de la policía se ha vuelto público, pero debe ser bien serio si los fiscales ya están retirando casos.

Anuncio: Editor Enfermo = Edición Corta

https://stopthedrugwar.org/files/philsmith2-small.jpg
Phil Smith
Tras resistir a nueve días enteros de 40 grados de calor en las llanuras secas y soleadas de Dakota del Sur, el editor de la Crónica, Phil Smith, fue acometido de un ataque de escalofríos y fiebres el domingo por la noche y diagnosticado con neumonía el lunes por la mañana. (Los médicos dicen que están buscando muchos casos de "neumonía de verano" que ellos atribuyen a la onda de calor recordista.)

Como es un periodista determinado, Smith rompió los tubos IV de su brazo y tambaleó desde su lecho hospitalario para escribir la Crónica.

Ya, ya, ellos me aplicaron una inyección en las nalgas, me dieron algunos antibióticos, una botella de Motrin y me dieron el alta. Pero, eso estorbó mi trabajo semanal esta semana, por eso la edición corta. No se preocupen - regresaremos la próxima semana con fuerza total.

In Memoriam: El Pionero de la Metadona, Vincent P. Dole

Este memorial para un gran pionero en el tratamiento de la adicción fue escrito y distribuido por su amigo y colega, el Dr. Robert Newman.

El Dr. Vincent Dole (un médico interno) y su última esposa, Marie Nyswander, DM (psiquiatra), empezaron su investigación conjunta de la metadona con un puñado de individuos dependientes de la heroína de largo tiempo en 1964. Ellos hicieron eso en vista de las amenazas manifiestas de acciones civiles y criminales severas de los agentes federales de narcóticos. Su trabajo corajoso y pionero demostró que la manutención con metadona es un tratamiento medicinal de eficacia inigualable - una descripción superlativa que es tan aplicable hoy como era hace cuatro décadas. Como resultado de eso, bien más de 750.000 personas por todo el mundo pueden llevar vidas saludables, productivas y satisfactorias - más de 200.000 en los Estados Unidos, estimadas 530.000 en Europa Occidental y muchas decenas de millares más en Europa Oriental, Oriente Medio, Asia Central, Oriente Lejano, Australia y Nueva Zelanda.

Tras la transformación impresionante que ellos observaron en sus primeros pacientes, el Dr. Dole y la Dra. Nyswander siguieron proveyendo supervisión directa del primer programa de tratamiento de manutención con metadona en el Centro Médico Beth Israel en Nueva York. Al hacer eso, ellos demostraron que era posible hacer réplicas en gran escala del éxito terapéutico que ellos lograron en el ambiente de pesquisa pequeño y controlado del Instituto Rockefeller (ahora Universidad Rockefeller). A principios de los años 1970, el Dr. Dole también fue responsable por convencer al Departamento de Corrección de la Ciudad de Nueva York (en la época dirigido por el Comisionado Ben Malcolm) de que era imperativo salvar vidas y mitigar el sufrimiento (había habido una onda de suicidios en la época que había sido atribuida a una suspensión grave de opiáceos). El programa de desintoxicación sigue hasta hoy día y se ha vuelto un modelo para los funcionarios correccionales esclarecidos en otros países.

Las contribuciones del Dr. Dole y de la Dra. Nyswander, con todo, trascienden el impacto clínico de salvación de vidas sobre los pacientes y los enormes beneficios asociados con la comunidad como un todo. Ellos tuvieron la presciencia de crear hipótesis, años antes del descubrimiento del sistema de endorfina parecido al de la morfina en el cuerpo humano, de que la adicción es una dolencia metabólica, una enfermedad que puede y debe ser tratada como cualquier otra enfermedad crónica. Lo que fue en la época una visión brillante de parte de ellos es hoy día casi universalmente aceptado por científicos y clínicos y sigue siendo la fundación sobre la cual todas las políticas y prácticas racionales en el campo residen.

Cuando estaba en la mitad de su edad octogenaria, el Dr. Dole viajó a Hamburgo para estar presente en la ceremonia de bautismo de la Calle Marie Nyswander; ¡en menos de diez años Alemania pasó de la ilegalización de la metadona a tener más de 60.000 pacientes bajo tratamiento! Sus esfuerzos durante los últimos años estuvieron dedicados a combatir el estigma que, trágicamente, sigue tan esparcido contra la enfermedad de la adicción, los pacientes y el tratamiento.

Semanal: El Calendario del Reformador

Por favor, haga clic aquí para enviar listados para eventos concernientes a las políticas de drogas y tópicos relacionados

https://stopthedrugwar.org/files/appointmentbook.jpg
De 05 a 06 de Agosto, Spokane, WA, Festival del Cáñamo de Spokane, visite http://www.spokanehempfest.com para más informaciones.

De 19 a 20 de Agosto, Seattle, WA, Festival del Cáñamo de Seattle, visite http://www.hempfest.org para más informaciones.

26 de Agosto, 13:00-16:20, Huntington Beach, CA, Marcha Contra la Guerra Fracasada Contra las Drogas, auspiciada por The November Coalition y por la NORML Comarca de Orange. En el Muelle de Huntington Beach, 315 Pacific Coast Highway, llame al (714) 210-6446, e-mail [email protected] o [email protected] o visite http://www.ocnorml.org para más informaciones.

De 01 a 04 de Septiembre, Manderson, SD, Quinto Festival Anual de Cáñamo de Lakota. En el Parque Kiza, a 5km hacia el norte de la ciudad, visite http://www.hemphoedown.com para más informaciones.

23 de Septiembre, 13:00-16:20, San Clemente, CA, Marcha Contra la Guerra Fracasada Contra las Drogas, auspiciada por The November Coalition y por la NORML Comarca de Orange. En el Muelle San Clemente, Avenida del Mar, llame al (714) 210-6446, e-mail [email protected] o [email protected] o visite http://www.ocnorml.org para más informaciones.

De 07 a 08 de Octubre, Madison, WI, 36o Festival Anual de la Cosecha de Cáñamo del Gran Medio Oeste, auspiciado por la NORML Madison. En Library Mall, centro, visite http://www.madisonnorml.org para más informaciones.

De 28 a 29 de Octubre, 11:00-19:00, San Francisco, CA, “Segundo Festival Anual de las Maravillas del Cannabis”, fiesta caritativa para la Cannabis Action Network y Green Aid, recibida por Ed Rosenthal. En el Salón de las Flores, parque Golden Gate, entrada individual $20, para mayores de 18 años, contacte a Danielle por el (510) 486-8083 o [email protected] para más informaciones.

De 09 a 12 de Noviembre, Oakland, CA, “La Salud del Usuario de Drogas: La Política y el Personal”, 6ª Conferencia Nacional de Reducción de Daños. Auspiciada por la Harm Reduction Coalition, para más informaciones visite http://www.harmreduction.org/6national/ o contacte Paula Santiago por el [email protected].

De 17 a 19 de Noviembre, Washington, DC, Conferencia Internacional y Taller de Entrenamiento del Students for Sensible Drug Policy. En la Facultad de Derecho de la Universidad Georgetown, incluyendo a oradores, sesiones de entrenamiento, un día de presión y más. Más informaciones serán publicadas pronto en http://www.ssdp.org.

De 01 a 03 de Febrero, 2007, Salt Lake City, UT, “Ciencia y Respuesta: 2007, La Segunda Conferencia Nacional Sobre la Metanfetamina, el VIH y la Hepatitis”, auspiciada por el Harm Reduction Project. En El Hilton City Center, visite http://www.methconference.org para más informaciones.

Errata: Kershaw Ya No Está en Kershaw

La semana pasada, una de las historias de “policías corruptos” que informamos venía de la Comarca de Kershaw, Carolina del Sur, o creíamos que sí:

En Kershaw, Carolina del Sur, un agente penal de la Comarca de Lancaster fue acusado de aceptar lo que él creía ser éxtasis de agentes encubiertos para introducirla en la prisión, anunció la División de Represión Legal del Estado de Carolina del Sur en un comunicado de prensa de 12 de Julio. Joseph Sanders, 29, fue arrestado la noche anterior y acusado de improbidad en el cargo, conspiración para tener y distribuir sustancias controladas e intentar proporcionar contrabando a un prisionero. De acuerdo con la orden de detención, Sanders aceptó la droga falsa del agente de la SLED de intención de contrabandearla para dentro de la prisión.

Un periodista local que vio nuestro artículo en Google News nos corrigió. Resulta que aunque el sospechoso sea de Lancaster - que es parte de la Comarca de Lancaster --, el Instituto Correccional de Kershaw donde él trabaja (y que queda en Kershaw) también es parte de la Comarca de Lancaster, por lo tanto, él era un agente penal de la Comarca de Lancaster, no un agente penal de la Comarca de Kershaw como lo identificamos. El arresto, con todo, ocurrió en un estacionamiento del Wal-Mart en Camden - parte de la Comarca de Kershaw - la propia Kershaw solía ser parte de la Comarca de Kershaw, pero se quitó hace décadas y ahora es parte de la Comarca de Lancaster.

La Crónica de la Guerra Contra las Drogas lamenta el error - pero espera que nos sea perdonado. La historia original - correcta, creemos nosotros - puede ser encontrada aquí.

Anuncio: IJPD Busca Artículos Sobre Mujeres y Reducción de Daños

El International Journal of Drug Policy ha lanzado una llamada de artículos para una edición especial: "Las Mujeres y la Reducción de Daños: Conectando el Globo", con las editoras invitadas Susan Sherman, Adeeba bte Kamarulzaman y Patti Spittal.

La edición busca examinar: los factores singulares (por ejemplo, culturales, relacionales, legales o económicos) que contribuyan con el consumo femenino de drogas psicoactivas (lícitas e ilícitas); el estigma asociado con el consumo de drogas de las mujeres; los efectos próximos y distantes del consumo de drogas sobre las vidas de las usuarias de drogas así como de las compañeras sexuales de las usuarias de drogas; examinar los padrones de consumo y las consecuencias de los distintos tipos de drogas (por ejemplo, ATS, alcohol, opiáceos); explorar los efectos de los distintos tipos de drogas; examinar las políticas relacionadas con el género respecto de los servicios de reducción de daños y del tratamiento; y examinar los programas innovadores que objetiven a las usuarias de drogas.

La edición visa incluir a trabajos que representen a una serie de regiones geográficas (por ejemplo, la ex Unión Soviética, el Oriente Medio, el Sur Asiático, el Sureste Asiático, Europa/Norteamérica). Los periódicos deben ser relevantes para la reducción de drogas y las políticas.

Diversos tipos de contribuciones están invitados: artículos de revisión científica (máximo de 8.000 palabras); artículos originales de pesquisa (3.000-7.000 palabras); informes cortos de pesquisa (hasta 1.500 palabras); Descripciones de programas (positivos o negativos) o políticas interesantes (2.000-5.000 palabras); Descripciones de problemas (por ejemplo, barreras estructurales) en lograr acceso a los servicios o programas necesarios (2.000-5.000 palabras); Políticas y/o análisis históricas (3.000-7.000 palabras); Comentarios (máximo de 4.000 palabras); Editoriales (1.500-2.000 palabras).

El plazo para los sumarios u otras descripciones cortas (que no excedan 400 palabras) es el 23 de Septiembre de 2006; deben ser enviados a [email protected]. Si escogido para envío, el plazo para finalización de los esbozos de contribuciones será en Diciembre de 2006. Los envíos serán hechos en el sistema electrónico de entrega Elsevier y estarán a sujetos a revisión.

Semanal: Esta Semana en la Historia

28 de Julio de 2003: James Geddes, originalmente condenado a 150 años por tenencia de una pequeña cantidad de marihuana y pertrechos y por cultivar cinco plantas de marihuana, es puesto en libertad.

29 de Julio de 1997: Un gran número de adjuntos de Los Ángeles entra en la casa del autor y paciente de marihuana medicinal, Peter McWilliams, y del famoso activista pro marihuana medicinal, Todd McCormick, usuario y cultivador de marihuana medicinal que tuvo cáncer diez veces en su niñez y sufre de dolores crónicos como resultado de la fusión de las vértebras de su cuello en cirugías durante su infancia. Por fin, McCormick cumple una sentencia de cinco años, en tanto que McWilliams se atoró hasta morir con su propio vómito en 2000 tras tener su pedido de marihuana medicinal negado por un juez federal.

30 de Julio de 2002: La red ABC transmite el informe especial de John Stossels "War on Drugs, A War On Ourselves" [La Guerra Contra las Drogas, Una Guerra Contra Nosotros Mismos].

31 de Julio de 2000: En Canadá, el tribunal superior de Ontario decide unánimemente (3-0) que la ley canadiense que vuelve la tenencia de marihuana un crimen es inconstitucional porque no lleva en cuenta las necesidades de los pacientes canadienses de marihuana medicinal. Los jueces permiten que la ley actual siga en vigor por otros 12 meses, permiten que el Parlamento la rescriba, pero dice que si el gobierno federal canadiense no establece un programa de distribución de marihuana medicinal hasta el 31 de Julio de 2001, todas las leyes sobre la marihuana en Canadá serían derribadas.

31 de Julio de 2003: Karen P. Tandy es confirmada por consentimiento unánime en el Senado de los EE.UU. como Administradora de la Drug Enforcement Administration. Tandy estaba trabajando en el Departamento de Justicia (DOJ) como Subfiscal General y Directora del Destacamento de Represión a las Drogas y al Crimen Organizado. Ella trabajó anteriormente en el DOJ como Directora de Litigio en el Gabinete de Secuestro de Bienes y Subdirectora de Narcóticos y Drogas Peligrosas, y ella procesaba casos de drogas, lavado de dinero y aprehensiones como Subfiscal de la Unión en el Distrito Oriental de Virginia y en el Distrito Occidental de Washington.

01 de Agosto de 2000: La primera Shadow Convention se reúne en Filadelfia, PA, con la guerra a las drogas siendo uno de los tres temas principales de la reunión.

01 de Agosto de 2004: The Observer (UK) informa: Los EE.UU. han echado la culpa a la "falta de urgencia" de Gran Bretaña por su fracaso en detener al tráfico floreciente de opio en Afganistán, exponiendo el cisma entre los aliados mientras el país tiemble al borde de la anarquía.

02 de Agosto de 1937: La Ley de Tasación de la Marihuana [Marijuana Tax Act] es aprobada por el Congreso, promulgando la prohibición de la marihuana en el nivel federal por primera vez. El Comisionado de la Agencia Federal de Narcóticos, Harry Anslinger, le dice a los congresistas en las audiencias, "La marihuana es una droga adictiva que produce en sus usuarios la locura, la criminalidad y la muerte".

02 de Agosto de 1977: En un discurso al Congreso, Jimmy Carter trata del daño causado por la prohibición, diciendo, "Las penas contra una droga no deberían causar más daño a un individuo que el consumo de la propia droga. En ningún lugar esto está más claro que en las leyes contra la tenencia de marihuana para consumo personal. La Comisión Nacional Sobre la Marihuana... concluyó hace años que la marihuana debería ser despenalizada y yo creo que ya es hora de implementar aquellas recomendaciones básicas".

03 de Agosto de 2004: Sesenta por ciento de los habitantes de Detroit votan en favor de la Proposición M o "La Ley de Marihuana Medicinal de Detroit" [The Detroit Medical Marijuana Act] que corrige el código penal de la ciudad de Detroit para que las sanciones penales municipales ya no se apliquen a cualquier individuo "que tenga o consuma marihuana bajo la dirección... de un médico u otro profesional certificado de la salud".

Búsqueda en la Red

Nightline comete un enorme equívoco con el informe de aprehensión del khat - ellos realmente lo comparan con la metanfetamina (¡!) - un café con una o dos dosis de espresso podría ser una comparación más adecuada - y dice que el cartel estaba relacionado con el terrorismo aun a pesar de que los oficiales dijeron que estaban apenas investigando si eso podía haber pasado

Tony Papa desbanca el informe contra la Reforma de la Ley Rockefeller del fiscal, en el Newsday de Long Island

La sección electrónica de DrugSense sobre las campañas electorales de los reformadores de las políticas de drogas

Nuevo audio de la red radiofónica DrugTruth

Ex Sheriff Earl Barnett, experto en marihuana Chris Conrad, Perspectiva Negra II, la Verdad Oficial del Gobierno

El informe de Radley Balko sobre el abuso del equipo de la SWAT para el Instituto Cato, Perspectiva Negra I, Terry Nelson de LEAP, la Historia de Policías Corruptos, Poppygate, Drug War Facts

Conservadores Británicos Piden Legalización y Autorización de Producción Afgana de Opio Mientras Crecen las Bajas de Efectivos

Esta semana, usando la ocasión de una visita a Afganistán del líder del Partido Conservador, David Cameron, diversos parlamentarios conservadores lo instaron a hacer presión por la producción legal y autorizada de opio en ese país destrozado por la guerra, informó The Guardian. Los pedidos ocurrieron mientras por lo menos seis efectivos británicos han sido muertos este verano luchando con un resurgente Talibán en las provincias productoras de adormideras del sur de Afganistán y hacen eco de la posición explicada por primera vez el año pasado por el Consejo Senlis, un grupo internacional de seguridad y desarrollo.

https://stopthedrugwar.org/files/opium-smaller.jpg
los artículos del traficante de opio (foto del editor de la Crónica Phil Smith durante la visita de Septiembre de 2005 a Afganistán)
En conjunción con los estadounidenses, las fuerzas de la OTAN han asumido la responsabilidad por la seguridad en el sur afgano amigo del Talibán y ahora los parlamentarios conservadores están quejándose que la insistencia de la coalición en la erradicación del cultivo de adormideras está poniendo en peligro las vidas de los soldados británicos. Con el opio respondiendo por casi mitad de la economía nacional, los agricultores y traficantes están luchando para salvar sus ganapanes y a veces volviéndose hacia el Talibán para obtener protección.

"Las adormideras son lo peor del problema afgano", le dijo el azote conservador, Tobias Ellwood, al Guardian. "Estamos en un estado completo de negación del poder que los cultivos tienen en el país como un todo y las tácticas de erradicación simplemente no están funcionando. El año pasado, gastamos $600 millones en la erradicación y todo el resultado fue la exportación más grande de opio de todos los tiempos del país".

En vez de eso, dijo Ellwood, la agricultura de las adormideras debería ser autorizada, con la cosecha siendo vendida legal y abiertamente. Eso ayudaría a agricultores, trataría de la falta global de medicaciones opiáceas para el dolor y limitaría la oferta de opio para el mercado negro, donde, tras ser transformado en heroína, gran parte de ello llega a las venas de los viciados europeos. De acuerdo con Ellwood, el plan de autorización del opio tiene el apoyo de diversos parlamentarios conservadores y de figuras militares de alta patente en Afganistán.
Cameron, el líder conservador, ha sido abierto al pensamiento innovador en las cuestiones de las políticas de drogas. Él ha pedido la heroína prescriptible y aun ha instado a las Naciones Unidas a considerar la legalización de las drogas.

El Guardian citó a un trabajador no-identificado de una ONG que ha viajado extensamente por la provincia de Helmand que decía que los esfuerzos de erradicación estaban meramente haciendo con que los campesinos se juntasen al Talibán. "Los agricultores que están en mejores condiciones pagan sobornos a comandantes locales para que no tengan que erradicar, pero los otros son víctimas del corte de su principal fuente de renta", dijo el trabajador, que no quería ser nombrado a causa del peligro de ser identificado en el sur de Afganistán. "De ahí, el Talibán va a sus pueblos y dice, 'Le pagaremos a su hijo para que trabaje para nosotros y darle armas y alimentos'. Si se examina la oportunidad de los programas de erradicación y las irrupciones de violencia, ellos ocurren a menudo en la misma semana".

El trabajador de la ONG dijo que los miembros del Talibán habían sido localizados caminando por las calles armados en plena luz del día en la capital de Helmand, Lashkar Gar, y que los combatientes árabes habían sido localizados a 10 millas de la capital. "Estamos echando gas sobre las llamas de la violencia con esta campaña de erradicación. Al alienar los habitantes locales, estamos cayendo en el plan político sofisticado de parte de la al-Qaida y del Talibán para desestabilizar el sur de Afganistán. La ingenuidad política de la comunidad internacional al hacer esto es alarmante", dijo el trabajador.

Khat: Federales Detienen a 62 en Operación Contra la Suave Hierba Estimulante del Este Africano

El khat, un arbusto que crece en África Oriental, ha sido usado por siglos como suave estimulante en la región, con una embriaguez similar a aquella obtenida tomando mucho té o café. El khat es legal en toda África y en la mayoría de los países europeos, pero las autoridades federales estadounidenses lo consideran una droga peligrosa. Ellos atacaron el miércoles, arrestando a 62 inmigrantes del Este de África bajo acusaciones de contrabandear más de 75 toneladas de la cosa para dentro de los Estados Unidos.

https://stopthedrugwar.org/files/khatinvietnam.jpg
escena familiar de uso de khat, Vietnam
Los oficiales federales les dijeron a los reporteros el miércoles que ellos están investigando los informes de que los contrabandistas de khat pueden estar relacionados con los "jefes de guerra" en Somalia y Etiopía, pero ellos no han presentado ninguna prueba de eso, ni cualquiera de los indicios alega cualesquiera relaciones con actividades terroristas en la región, donde el extremismo islámico está en marcha. Los fundamentalistas musulmanes relacionados con la Al-Qaida están luchando contra los "jefes de guerra" respaldados por el Occidente por el control de Somalia.

"Hay sospechas de lazos existentes con algún tipo de organizaciones terroristas", le dijo un agente federal que exigía anonimato a la cadena McClatchy Newspaper. Aunque los indicios no aleguen enlaces con el terror, ellos sí acusan el grupo de lavado de dinero a través de las hawalas, una red informal de remesas ampliamente usada en el Sur Asiático y el Oriente Medio. Algo del dinero terminó en la capital financiera del Oriente Medio, Dubai, alegan los indicios.

El Subdirector del FBI, Mark Mershon, le dijo a una rueda de prensa en Nueva York el miércoles que la agencia sigue buscando "el destino final del dinero". De acuerdo con Mershon, las informaciones sugieren que el dinero fue enviado a "países en el Este Africano que son un semillero de extremismo sunní y una fuente de terroristas asociados con la Al-Qaida".

Hmmm... Ellos también son los países de los cuales aquellos arrestados salen y donde el khat es ampliamente cultivado. Mientras tanto, el hombre acusado como líder del grupo puede recibir pena de prisión perpetua y los otros pueden recibir hasta 20 años de prisión por usar y traficar una hierba con la cual ellos crecieron.

Busca y Aprehensión: Trabas de Cinco Días en Prisión de Colorado para Encontrar Drogas Engullidas Se Aproximan a la Tortura

Las autoridades en la prisión estadual de Colorado en Buena Vista mantuvieron un interno preso a una silla por 5 días y medio sin sueño ni ejercicio, no apagaron las luces y lo desvistieron y lo buscaron en sus cavidades 17 veces aun a pesar de estar bajo la vigilancia constante de un guardia. Los funcionarios de la prisión sospechaban que el preso Brian Willert, 29, había engullido bolsas de heroína y querían colectar las pruebas.

https://stopthedrugwar.org/files/jail1.jpg
Finalmente, lo lograron, pero el juez que escuchó el caso, el Juez Distrital de la Comarca de Chafee, Charles Barton, descartó las pruebas, diciendo que las autoridades de la prisión podían haber alcanzado el mismo objetivo en algunas horas al obtener una orden judicial para administrar un laxante. Lo que los oficiales de la prisión le hicieron a Willert fue una búsqueda irrazonable, dijo Barton.

"Forzar un interno preso a sentarse en una silla por cinco días presentó, en la opinión de la corte, un riesgo irrazonable a la vida y la salud del interno", dijo Barton en su decisión del 14 de Julio. "Para la corte, es difícil imaginar un procedimiento más intrometido. El reo fue observado todo el tiempo durante cinco días. Él no tenía permiso para realizar la necesidad humana básica de echarse y dormir".

Barton también cuestionó lo que las varias búsquedas tenían que ver con la seguridad y criticaron los funcionarios de la prisión por no examinar la salud de Willert después de haber sacado positivo para metanfetamina en el cuarto día, sugiriendo que una bolsa se había roto. Pero Barton rechazó el argumento del Defensor Público Patrick Murphy de que lo que fue hecho con Willert constituía punición cruel y atípica.

Willert fue puesto en una "celda seca" sin pila ni baño después que su enamorada le dijo a las autoridades de la prisión que ella le había pasado globos de lo que ella creía ser heroína durante una visita. Ése es un procedimiento padrón para el Departamento de Corrección de Colorado, le dijo el director de las prisiones, Gary Golder, al Rocky Mountain News. Pero las estadas en la "celda seca" duran poco más que un día, dijo. Pero, dijo Golden, el inspector general del departamento va a investigar. "¿El personal infringió las políticas o hizo algo inadecuado?", preguntó.

Marihuana Medicinal: En Contienda Demócrata al Gobierno de Nueva York, Spitzer Dice que Sí, Suozzi Dice que No

Concurriendo en una contienda difícil para la indicación del Partido Demócrata al gobierno contra el Fiscal General del estado, Eliot Spitzer, el Ejecutivo de la Comarca de Nassau, Thomas Suozzi, esperaba usar un debate televisado para aumentar su visibilidad y abrir algún espacio entre él y Spitzer en las cuestiones. Él logró hacer eso en una serie de asuntos, incluso la marihuana medicinal.

Cuando inquirido por el moderador del debate, Dominick Carter, si la marihuana medicinal debería ser legalizada en el Empire State, Spitzer respondió que "no", lo que generó abucheos del público, en tanto que Suozzi contestó "sí".

La pregunta siguiente era si los candidatos ya habían usado marihuana. Ambos dijeron que "sí", pero la afirmativa de Spitzer fue seguida por risas y aplausos del público. Ningún candidato explicó sus respuestas monosilábicas.

Aunque Spitzer se oponga a la marihuana medicinal, él ha sido un defensor incondicional de la reforma de la ley Rockefeller sobre las drogas. Ningún candidato, con todo, hizo mención de la reforma de la ley Rockefeller como cuestión importante en sus páginas de campaña.
(El audio del debate puede ser accedido en la página web de WNYC - el trecho sobre la marihuana ocurre a los 57:47 del archivo.)

Marihuana Medicinal: Descripción Electoral de Dakota del Sur Es Errónea y Aparentemente Ilegal

Los organizadores de la iniciativa pro marihuana medicinal de Dakota del Sur están metiéndose en una pelea dura en el estado socialmente conservador del Alto Medio Oeste. Todo lo que ellos piden es que sea una pelea justa, pero el Fiscal General de Dakota del Sur, Larry Long (R), aparentemente no está listo para darles una cancha igual de juego. Esta semana, el gabinete de Long emitió el sumario de la iniciativa que aparecerá en las urnas y ese sumario contiene declaraciones sesgadas y factualmente incorrectas - una aparente infracción de la ley de Dakota del Sur.

El texto del sumario proveído por el Fiscal General Long que aparece en la página electoral de la Secretaría de Estado de Dakota del Sur es el siguiente:

"Actualmente, la tenencia, consumo, distribución o cultivo de marihuana es crimen tanto de acuerdo con la ley estadual como federal. La ley propuesta legalizaría el consumo o tenencia de marihuana para cualquier adulto o niño que tenga una de las diversas enfermedades listadas y que esté registrado en el Departamento de Salud. La ley propuesta también daría una defensa a las personas que cultivan, transportan o distribuyen marihuana solamente para personas registradas. Aun si esta iniciativa es aprobada, la tenencia, consumo o distribución de marihuana aún es un crimen federal. Las personas cubiertas por la ley propuesta aún estarían sujetas a proceso federal por infracción de las leyes federales de control de las drogas. Los médicos que prescriban certificaciones escritas pueden estar sujetos a perder sus licencias federales para dispensar drogas prescriptibles".

Aunque los defensores de la iniciativa señalen diversos ejemplos de descripción sesgada o irrelevante - refiriéndose a "cualquier adulto o niño" en vez de "cualquiera" en una tentativa de plantear el espectro del consumo de drogas entre adolescentes, refiriéndose varias veces a las leyes federales contra la tenencia de marihuana - es la sentencia final del sumario de Long que realmente salta a la vista.

Long escribe que los médicos "pueden estar sujetos a perder sus licencias federales para dispensar drogas prescriptibles si prescriben recomendaciones para consumo de marihuana medicinal", y eso es un error. El único precedente de tribunal federal en dichas cuestiones, Conant vs. Ashcroft, declara claramente que los médicos no pueden ser punidos por la DEA por ejercer su derecho de la Primera Enmienda para recomendar que un paciente use marihuana. En Conant, la Corte Suprema rehusó escuchar el recurso del Departamento de Justicia de ese fallo del Tribunal de Apelaciones del 9° Circuito.

De acuerdo con el código penal de Dakota del Sur, "La publicación de información falsa o errónea sobre enmiendas o cuestiones constitucionales es una contravención. Cualquier persona que imprima, publique o entregue sabidamente a cualquier elector de este estado un documento que contenga cualquier enmienda, cuestión, ley o medida constitucional que vaya a ser puesta delante de los electores en cualquier elección, en el cual cualquier enmienda, cuestión, ley o medida constitucional esté escrita o impresa erróneamente, o por el cual información falsa o equívoco sea dada a los electores, es culpable de contravención de Clase 2".

Los defensores de la iniciativa dijeron a DRCNet esta semana que están examinando sus opciones. Espere más noticias sobre esta frente la próxima semana.

Condenación: Jueces Federales Tienen Más Probabilidad de Absolver que los Jurados

Los jueces federales tienen mucho más probabilidad de absolver los reos que los jurados, de acuerdo con una revisión de unos 77.000 juicios criminales federales entre 1989 y 2002. Los jurados condenaron a 84% de los reos, en tanto que los jueces en los juicios condenaron a apenas la mitad. El fenómeno es reciente, con jueces y jurados condenando casi igualmente desde los años 1960 hasta los años 1980, y antes de eso, los jueces tenían mucho más chances de condenar que los jurados.

https://stopthedrugwar.org/files/gavel.jpg

Los hallazgos fueron hechos en un periódico publicado por el profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Illinois, Andrew Leipod, "Why Are Judges So Acquittal-Prone?" [¿Por Qué los Jueces Tienen Tanta Tendencia a Absolver?], publicado en Washington University Law Quarterly y discutido hasta cierto punto en el blog Volokh Conspiracy. De acuerdo con Leipod, él estaba confundido con el cambio y buscaba una respuesta.

"El problema principal", escribió, "es descubrir algo sobre los juicios criminales que haya cambiado desde fines de los años 1980, algo que afectaría a los jueces, pero no los jurados". Las pruebas sugieren un probable culpable, debatió Leipod. "Yo creo que las normas de condenación entran mejor en esta descripción. Las normas quitaron una gran cantidad de discreción en la condenación, lo que significaba que los jueces se deparaban muy frecuentemente con casos en que ellos sabían que una condenación resultaría en una sentencia severa - quizá demasiado severa. Nosotros no queremos decir que los jueces estuviesen actuando 'ilegalmente' para llegar a la conclusión ordinaria de que los jueces pueden poner el gobierno aún más estrictamente a prueba cuando los riesgos son altos e imperdonables".

Porque los jueces no llenan formularios mostrando cuáles factores ellos ponderan cuando deciden, cualesquiera pruebas de una relación entre los índices de condenación y las normas de condenación son necesariamente indirectas, pero, observa Leipod, probablemente no es una coincidencia que " las Normas hayan ganado velocidad justo cuando el índice judicial de condenación empezó a decaer". Muchos jueces "fueron duros críticos de cómo las normas dificultaban que ellos hicieran justicia en casos individuales", observó.

Nota del Editor: Se podría suponer que las penas mínimas obligatorias también estuviesen teniendo este efecto sobre los jueces federales - un sistema federal de condenación igualmente, quizá más severo es paralelo a, y se entreteje con, las normas. El Congreso promulgó las mínimas obligatorias con mucha prisa, dos años después de crear las normas de condenación, después de la muerte por sobredosis de la estrella del baloncesto de la Universidad de Maryland, Len Bias, en 1986.

Imposición de la Ley: Las Historias de Policías Corruptos de Esta Semana

Ocupado, ocupado. Hay policías siendo arrestados, policías confesándose culpables, policías yendo a la prisión. Y, claro, el siempre presente agente penal traficante de drogas. Vamos a ello:

En Miami, tres oficiales de la policía de Boston fueron arrestados el jueves pasado tras aceptar $35.000 para proteger a una carga de cocaína en un montaje del FBI. El líder Robert Pulido, 41, y los colegas oficiales Carlos Pizarro, 36, y Nelson Carrasquillo, 35, viajaron a Miami para celebrar su transacción de protección de drogas y tramar más negocios con agentes encubiertos que ellos pensaban que eran traficantes de cocaína, informó la Associated Press. Pulido se metió supuestamente en una variedad de actividades criminales, con sus compañeros más nuevos juntándose a él a veces. Aquellas infracciones incluyen a protección de cargas de drogas, robo de identidad, auspiciar fiestas ilegales con prostitutas, lavado de dinero y fraude, de acuerdo con los fiscales. Ellos están en la cárcel aguardando una audiencia el 02 de Agosto.

En Deming, Nuevo México, un Sheriff-Adjunto de la Comarca de Luna fue arrestado el martes bajo acusaciones de tenencia de metanfetamina tras haber quitado la droga de un hombre durante una batida de tránsito, pero nunca haberla presentado como prueba, informó el Luna County Sun-News. El Adjunto Tommy Salas, 33, se entregó el martes por la tarde y fue suelto bajo fianza de $7.500 por una acusación de tenencia de metanfetamina. Salas había estado en licencia administrativa desde el 09 de Junio, cuando el gabinete del sheriff y los fiscales municipales abrieron una investigación de las "discrepancias" en el caso de tráfico. Otro oficial en la escena había visto a Salas aceptar las drogas de un conductor y lo escuchó prometer que las iba a entregar, pero eso nunca pasó.

En Lebanon, Ohío, un agente penal de la Comarca de Warren fue arrestado el lunes por aceptar drogas y dinero para que fueran contrabandeadas para un preso, informó la Fox19-TV de Cincinnati. El Agente Correccional Michael Miller, 37, cayó tras aceptar marihuana y $600 de un agente encubierto, encerrando lo que la policía dijo que era una investigación de tres meses. Miller es acusado de dos acusaciones de transporte de drogas y está en régimen de "encarcelamiento obligatorio" por ser un oficial correccional.

En Laredo, Tejas, un ex subcomandante de destacamento antidroga se confesó culpable el viernes pasado de acusaciones de extorsión por aceptar decenas de millares de dólares de traficantes de drogas para proteger a sus operaciones. De acuerdo con la Associated Press, Julio Alfonso López, 45, aceptó por lo menos $44.500 de su intermediario con los traficantes, Meliton Valádez, que ya había sido condenado por su rol en el esquema. El par también fue acusado de proporcionar información sensible de la policía a los traficantes y proveer lugares de almacenamiento para las cargas de cocaína. López se confesó culpable de una acusación de conspiración.

En San Luis, un ex oficial de la policía de San Luis ha sido sentenciado a nueve años de prisión por su papel en una conspiración de drogas, informó la Associated Press. El ex oficial Antoine Gordon fue condenado en un juicio de Abril de chequear las bases de datos de la policía para ver si las personas que compraban heroína del líder del cartel de drogas estaban trabajando como informantes para la policía. Gordon fue una de las 19 personas que se confesaron culpables de acusaciones relacionadas con drogas o armas en el caso.

Reportaje: Aprehensión de Holy Smoke Moviliza Comunidad Cannábica del Interior de Columbia Británica

Pese a que los dueños de la Holy Smoke, la tienda de artículos para consumo de drogas y centro cultural de Nelson, Columbia Británica, no lo dijesen de esta forma, el allanamiento contra su tienda hace dos semanas mañana está prendiendo una guerra santa en la región provincial amiga del cannabis llamada Kootenay. Cuando la policía de la ciudad de Nelson puso fin a una tregua de facto al arrestar al copropietario de Holy Smoke, Paul DeFelice, por presuntas ventas de marihuana en la tienda, la Holy Smoke y sus defensores empezaron a movilizarse para resistir, y apenas han empezado.

https://stopthedrugwar.org/files/nelson2.jpg
Nelson, Columbia Británica: Problemas en Medio de la Belleza, Gracias a los Guerreros Antidrogas
Justo al norte de la frontera EE.UU.-Canadá encima de Spokane, Washington, Nelson, una ciudad de 10.000 habitantes localizadas a lo largo de las orillas de la lengua derecha del Lago Kootenay, es un verdadero reducto marihuanero. Aunque los datos oficiales sean naturalmente imposibles de conseguir, el cultivo de marihuana es una industria local importante, tanto en Nelson como en el cercano Valle Slocan. Los jóvenes del área la llevan por la frontera montañosa y forestal a pie y en montañera, en esquíes y carros de nieve, en tanto que las operaciones más grandes pueden emplear helicópteros y aparatos sofisticados de rastreamiento. Los mercaderes del área dijeron a DRCNet que ellos saben cuando las plantas están llegando porque ahí es cuando sus ventas aumentan.

La Holy Smoke es el símbolo más visible de la cultura cannábica de la región, pero hay muchas más si se echa un vistazo, desde la tienda de marihuana en la Calle Baker del centro, pasando por los jóvenes ciudadanos con dreadlocks de la ciudad, hasta las cuatro tiendas de equipamiento para cultivo de marihuana -- la pequeña ciudad tiene el doble del número de toda el área metropolitana de Washington-Baltimore -- sin mencionar el olor del humo de sativa e indica que pasa por el aire no con poca frecuencia.

La tienda, de propiedad conjunta de DeFelice, Alan Middlemiss y del abogado Dustin Cantwell, ha sido un centro de la cultura cannábica de la región desde que abrió en 1996. Un año después, la policía de Nelson la allanó, pero fueron ridiculizados en la corte por un juez que les exigió que aprendieran a cómo realizar búsquedas adecuadamente, y, desde entonces, ellos han dejado el lugar en paz. Aun mientras los murmullos de que la marihuana estaba siendo vendida en la tienda se diseminaban dentro de la comunidad, la policía no actuaba. En verdad, la policía de Nelson le dijo a la DRCNet extra-oficialmente a principios de este año que ellos creían que vender la marihuana en la tienda había disminuido el número de traficantes callejeros. Si eso es verdad, todo eso ha cambiado ahora.

La DRCNet intentó conversar con la policía de Nelson esta semana, en vano. El oficial encargado del allanamiento, el Sargento Steve Bank, advirtió curiosamente que más detenciones iban a ocurrir, de ahí se fue de vacaciones, y más nadie en el departamento quiso hablar sobre el allanamiento.

Con DeFelice enfrentándose a una posible pena de prisión por supuestas ventas de marihuana - algo que la Holy Smoke es cuidadosa ni en confirmar ni en negar dada la situación legal terrible - y la policía amenazando hacer más detenciones en el futuro cercano, la tienda y sus defensores están marchando en torno de la causa. "Estamos preparándonos para llevar una medida de 'menor prioridad legal' al consejo municipal", dijo Middlemiss, "y vamos a echarnos a las calles".

Al mismo tiempo en que seis oficiales de la policía de Nelson estaban allanando a la Holy Smoke y arrestando a DeFelice, una chica de 15 años fue dosificada con Rohypnol y violada, dijo Middlemiss. "Si la policía tuviera prioridades correctas, eso podría no haber ocurrido".

La Holy Smoke y sus defensores recurrirán a las antiguas tradiciones de protesta no-violenta y activismo contracultural del área de Nelson, dijo. "Nelson tiene una larga y gloriosa historia de acción no-violenta, desde la First Nations y los Doukhobors [una secta rusa que emigró a la región hace un siglo] hasta los objetores de conciencia, aun los japoneses que fueron internados en los campos cerca de aquí en la Segunda Guerra Mundial se organizaron y protestaron. Tenemos una
La nación cannábica de la región de Kootenay realizará una marcha y protesta masivas en Nelson el 05 de Agosto. "Yo creo que hay enorme apoyo al consumo responsable de marihuana por aquí, al reordenamiento de las prioridades policíacas, a volver el consumo adulto de marihuana la menor prioridad", dijo Middlemiss. "Pero necesitamos consolidarnos, necesitamos una marcha grande de verdad y esperamos que las personas salgan literalmente a flote por ello. Será un mitin pro marihuana masivo, no un smoke-in, y esperamos un gran apoyo", dijo.

"Fíjese, nuestra comunidad se ha cansado de los helicópteros estadounidenses volando por aquí en busca de una hierba benigna, nos hemos cansado de las operaciones ilegales de la DEA en nuestro país, nos hemos cansado de desperdiciar nuestros dólares de los impuestos en infracciones no-violentas de la legislación antidroga", prosiguió Middlemiss. "Queremos llegar al fondo de nuestros problemas con las drogas, pero la policía es la peor forma de hacer eso".

El respaldo de la Holy Smoke y la legalización de la marihuana no está limitado al grupo de pelucones. "Nuestros defensores incluyen a chóferes, porteros, madres, abogados, dentistas. La cámara de comercio y los negocios locales nos apoyarán en el consejo municipal", dijo Middlemiss. "Que diablos, la cámara aun nos ha pedido que hiciéramos propaganda porque ellos reciben a mucha gente que viene a la ciudad buscándonos a nosotros y preguntándoles cómo encontrarnos".

Con ataques similares contra otro café cannábico, el Up in Smoke de Hamilton, y un nuevo gobierno nacional conservador murmullando proféticamente sobre endurecer las leyes sobre la marihuana, las personas de la Holy Smoke siente que pueden ser peones en un juego más grande y siniestro. "Los conservadores quieren sofocar la cultura alternativa, pero aquí en Nelson, es parte del fundamento de la ciudad y todo negocio en el municipio depende de la economía cannábica. Nos preguntamos si las órdenes están viniendo de Washington", dijo Middlemiss.

"Yo creo que esto es parte de algún tipo de operación conjunta de la DEA con el ministerio canadiense de la justicia", dijo el copropietario de la Holy Smoke, Dustin Cantwell. "Las órdenes para esto deben haber venido desde arriba. Los conservadores que llegaron al poder con el Primer Ministro Harper y su pandilla están adoptando la agenda estadounidense y se están metiendo con gente como nosotros que dan la cara. Pero somos la punta del iceberg. Debajo de la línea del agua está nuestra base masiva".

La Holy Smoke aún está abierta y sigue fumando, tanto internamente en su sala de fumo como en el exterior en la tierra pública vecina transformada en mini parque por los consumidores locales de cannabis que disfrutan la vista del lago en la Montaña del Elefante mientras fuman. Y sigue siendo el cuartel-general tanto para la comunidad cannábica como para las protestas venideras. Contáctelos a través de la página web si quiere ayudar.

Feature: Bipartisan Group of US Senators Introduce Bill to Reduce Cocaine Sentencing Disparities

Four US senators -- two Democrats and two Republicans -- introduced legislation Tuesday that would reduce the disparity in sentencing for those caught with powder cocaine and those caught with crack. Currently, it takes 100 times as much powder cocaine to earn the same sentence as a crack offender. Under the bill, the Drug Sentencing Reform Act of 2006 (S. 3725), that disparity would be reduced to 20-to-1.

The harsh laws against crack were passed in a rush in the summer of 1986, as part of the enactment of federal mandatory minimum sentences, after the death of basketball player Len Bias galvanized then House Speaker Tip O'Neill to act. Ironically, Bias died after using powder cocaine.

Federal prisons are filled with people, the vast majority of them black, doing lengthy mandatory minimum sentences for federal crack convictions. In 2000, for example, 84% of those sentenced under federal crack laws were black, 9% Hispanic, and 5% white. With powder cocaine, 30% of offenders were black, 50% Hispanic, and 15% white. Again ironically, powder cocaine appears to currently be much more popular with young people than crack.

While it takes 500 grams -- more than a pound -- of powder cocaine to merit the five-year mandatory minimum, it takes only five grams of crack to do so. Under the bill, the senators would slightly lower the quantity for powder cocaine and increase the quantity for crack cocaine. The senators propose 400 grams of powder to trigger the mandatory minimum and 20 grams of crack.

The four senators introducing the bill are Jeff Sessions (R-AL), Mark Pryor (D-AR), John Cornyn (R-TX) and Ken Salazar (D-CO). All are former state attorneys general, and they cited that experience in arguing for the reform. Sen. Cornyn told reporters at a press conference Tuesday that his experience as Texas attorney general led him to believe "laws should be firm but fair. We not only need just laws, but they need the appearance and reality of fairness."

“This bill would bring measured and balanced improvements in the current sentencing system to ensure a more just outcome -- tougher sentences on the worst and most violent drug offenders and less severe sentences on lower-level, nonviolent offenders," said Sen. Sessions in a statement. "The 100-to-1 disparity in sentencing between crack cocaine and powder cocaine is not justifiable. Our experience with the guidelines has convinced me that these changes will make the criminal justice system more effective and fair. It’s time to act.”

“Cocaine poses a significant threat because it is readily available, highly addictive and directly associated with violent crime in both rural and urban communities," said Sen. Pryor. "We need to send a strong message to those who buy and sell this drug, and that includes fixing the disparities that exist in our sentencing guidelines and keeping the most dangerous offenders off the streets."

The bill would also decrease penalties for people peripherally involved in federal drug offenses and increase penalties for those dealers who engaged in violence or used children as part of their drug operations.

“The 100-to-1 sentencing disparity between crack and powder cocaine can no longer be justified," said Sen. Salazar. "This bill would begin the process of ensuring that the punishment for crack and cocaine is severe, but just. As a former attorney general, I am sensitive to the balance that must be struck to ensure that the punishment fits the crime. The Drug Sentencing Reform Act is an important step toward achieving this balance and I am hopeful the rest of the Senate will support this common-sense bill.”

For Sen. Cornyn, the concern was that the laws are not keeping up with current trends in drug use. “Though we have made great strides in the war on drugs in recent years, Congress must remain vigilant in addressing this problem where and when it is required," he said. "Today, more high school students use powder than crack. In 2005, the rate of powder cocaine use among 12th Graders was almost three times as high as the rate of crack cocaine use. It is important that our drug laws reflect those troubling statistics which is what this legislation seeks to do.”

Sentencing reform advocates are taking a measured view toward the legislation. For example, a bulletin from the group Families Against Mandatory Minimums (FAMM) called the bill "half right."

What the senators are proposing is only a tiny first step toward justice, said Nora Callahan, executive director of The November Coalition, a drug reform group that concentrates on winning freedom for drug war prisoners. "If a fight over the bill is brewing, I'd like to duke it out and get retroactivity provisions," she told DRCNet. "That would be a first. We need a breakthrough in this regard, when laws are changed, people already sentenced see no relief. That's wrong."

There should be no difference in sentencing for crack and powder cocaine, said Callahan. "No disparity would be justice, but sadly, is not the 'American Way.' We restore justice incrementally in this country. People that struggle for notions of fairness in law and sentencing have to make tactical decisions. We are waiting for input from those imprisoned on these laws, and they'll be asking what's in the bill for them. Will they give sentencing relief to those sentenced at the 100-to-1 ratio?"

Drug and sentencing reformers and civil rights organizations have long called for greater equity in cocaine sentencing, but previous attempts to redress the disparities have gone nowhere. With bipartisan support from some "tough on crime" senators this time around, pressure could be starting to mount that would result in actual positive changes.

Reportaje: Crisis de Marihuana Medicinal en San Diego Mientras Federales y Funcionarios Locales Cierran Dispensarios Restantes

Ya abofeteada por una serie de allanamientos en Diciembre y nuevos allanamientos y detenciones de operadores de dispensarios a principios de este mes, la comunidad de marihuana medicinal del área de San Diego está tambaleando bajo un nuevo ataque que está forzando los dispensarios restantes a cerrar sus puertas. El viernes pasado, los agentes de la DEA visitaron dispensarios que aún no habían cerrado y les advirtió que ellos podían ser arrestados si permanecieran abiertos. Cerraron. Los federales también confiscaron lo máximo de medicamentos que pudieron coger con sus manos en los dispensarios que visitaron.

https://stopthedrugwar.org/files/mcwilliams2-reduced.jpg
protesta de Julio de 2005 en Washington tras el suicidio de Steve McWilliams, proveedor de marihuana medicinal de San Diego que enfrentaba a proceso federal
La DEA y los funcionarios municipales afirman que los dispensarios estaban actuando como puntos de venta al por menor de marihuana y que muchos "pacientes" no estaban enfermos de verdad. Pero los defensores de la marihuana medicinal dicen que los dispensarios son permitidos según la ley estadual y están sirviendo a la gente enferma y convaleciente. La batalla probablemente no será resuelta pronto y la gente en ambos lados de la cuestión está buscando los tribunales o la legislatura para clarificar los problemas.

Pero en San Diego, los pacientes y sus defensores también van detrás del establishment político local. Docenas de manifestantes se reunieron el martes delante del ayuntamiento de la ciudad de San Diego para protestar contra los cierres antes de entrar en los aposentos para instar al consejo municipal a actuar para proteger a los pacientes. Hasta ahora, no ha funcionado.

"Necesitamos parar de allanar y empezar a regular", dijo Wendy Christakes, paciente de marihuana medicinal y coordinadora de San Diego del Americans for Safe Access, el grupo de defensa de la marihuana medicinal. "Los funcionarios municipales tienen la obligación moral y legal de desarrollar un sistema seguro para la distribución de marihuana medicinal a pacientes elegibles. No hacer eso nos ha puesto en riesgo de asedio y cosas peores de parte de la DEA".

"Nos enfrentamos a una situación muy seria en San Diego ahora", dijo el vocero del ASA, William Dolphin. "La DEA no sólo allanó a muchos dispensarios, también hizo vistas a aquellos que no habían cerrado anteriormente y les advirtió que podían ser arrestados si no cerraran. Esto está creando un serio problema de acceso para los pacientes en el área de San Diego".

Está bien claro que el fiscal y el aparato judiciario-legal municipal están de acuerdo con la DEA en ir detrás de lo que ellos han descrito como abusos de la ley de marihuana medicinal allí", dijo el director de la NORML California, Dale Gleringer. "La DEA funciona en lugares en que las autoridades municipales están dispuestas a cooperar y la Comarca de San Diego ha estado en la frente de la oposición a la ley de marihuana medicinal. El comisario municipal y el fiscal de la comarca son simpáticos a la marihuana medicinal, pero ninguno de ellos es simpático a la escena de clubes marihuaneros que surgió en San Diego".

"Las autoridades de San Diego están asumiendo la posición de que los dispensarios no deben existir", dijo el director de comunicación del Marijuana Policy Project, Bruce Mirken. "Aunque haya cuestionablemente alguna ambigüedad en la ley, muchas comunidades han decidido permitir y reglamentar los dispensarios y eso es claramente lo que hace más sentido para los pacientes. Nosotros creemos que las autoridades municipales deben dar a los pacientes acceso seguro a sus medicamentos a través de una serie de normas con las cuales las comunidades puedan convivir y usar sus recursos policíacos para algo que no el asedio de los enfermos", dijo él a DRCNet.

"Esto es frustrante y asustador", prosiguió Mirken. "Parece que los funcionarios municipales en la comarca de San Diego se han juntado a la DEA para declarar guerra contra los dispensarios y ellos sienten como si fuera su función decidir cuáles recetas médicas están bien y cuáles no están".

"Ésta es una acción inaceptable de parte de los funcionarios estaduales y municipales, dada la voluntad explícita de los electores y la legislatura", dijo Dolphin del ASA. "Estamos buscando acción legal para forzarlos a obedecer a la ley estadual. Junto con la Drug Policy Alliance y la ACLU, somos una parte en la acción judicial abierta contra la comarca para forzar a los funcionarios municipales a implementar la ley estadual".

"Nosotros sostenemos que las cooperativas sin fines lucrativos y dispensarios colectivos son legales de acuerdo con la ley estadual de California", dijo Dolphin. "Hay una falta de dirección explícita del estado en cuanto a cómo estos deben ser reglamentados. La legislatura decidió echar el peso sobre los funcionarios municipales, como la zonificación y otras normas, y las comunidades locales tienen el derecho y la responsabilidad de tratar de estas cosas. Pero en razón de la volatilidad de la cuestión y la resistencia alrededor del estado, la legislatura puede tener que actuar nuevamente con direcciones más explícitas. La cuestión fundamental es, ¿cómo aseguramos que los pacientes tengan acceso legal a sus medicamentos?"

"La ley no permite dispensarios", dijo el Subfiscal de la Comarca de San Diego, Damon Mosler. "La ley permite que las personas cultiven marihuana medicinal o la compren a través del mercado negro, que es más barato que lo que los dispensarios están vendiendo de cualquier forma", dijo él a DRCNet. "Hemos tenido unas 20 y tantas tiendas abiertas en menos de un año vendiendo marihuana abiertamente. Tenemos grupos de ciudadanos sacando fotos de muchos jóvenes entrando y saliendo de los dispensarios".

Mosler y la fiscalía de la comarca no tienen ningún problema con la marihuana medicinal, dijo, apenas con la gente que abusa de la ley. "Cuando la ley fue aprobada, la gente pensaba que apenas los enfermos y convalecientes conseguirían la marihuana, y los médicos decidirían, pero tenemos unos médicos bien inescrupulosos que ganan mucha plata vendiendo recomendaciones. Un médico atestó que él ganó medio millón de dólares en recomendaciones. Ellos no están prescribiendo recetas, entonces la DEA no puede hacer nada", reclamó.

"Hay mecanismos de acuerdo con la ley como está escrita", dijo Mosler. "Puedes tener colectivos o cooperativas en que pequeños grupos de pacientes o proveedores se reúnan. Si hay pacientes legítimos que no pueden cultivarla, las ciudades pueden coordinar los colectivos". Pese a que Mosler haya declarado llanamente que los dispensarios son ilegales, él admitió que la ley no está resuelta. "Oakland está cobrando impuestos de los dispensarios, pero las otras ciudades están haciendo lo mismo que nosotros. Eventualmente, los tribunales tendrán que decidir si los dispensarios son legales o no".

La otra opción para clarificar la ley es la legislatura estadual. "La legislatura puede actuar para clarificar la ley", dijo Mosler. "Puede ser necesario alborotar las personas como ahora para que eso pase".

Gleringer de la NORML California no estuvo de acuerdo. "No habrá ninguna ley estadual nueva hasta que la ley federal sea cambiada", predijo. "La única solución de largo plazo es volver la marihuana una droga vendida sin prescripción médica. La NORML está haciendo presión generalmente en favor de la distribución reglamentada local, cafés opcionales locales, dispensarios y tiendas de cannabis. Simplemente no vale la pena intentar saber cuál es medicinal y cuál no es".

"Es posible tratar de esto en el nivel estadual", dijo Mirken del MPP, haciendo muecas a la perspectiva. "Nosotros intentamos tratar de esto antes con el SB 420 y eso fue asunto de mucha discusión y produjo resultados confusos. Apenas para aprobar eso fue como sacar muelas y no me imagino que la legislatura realmente quiera entrar en esto nuevamente".

Sería mejor si las comunidades locales pudieran redactar reglas razonables, dijo Mirken. "No es irrazonable que las distintas comunidades redacten estándares distintos, pero los gobiernos locales necesitan abordar esto con algún nivel de sentido común y decencia. Si eso no pasa, tendremos que descubrir qué hacer a continuación".

La ley de marihuana medicinal de California ha evolucionado para un verdadero lío. Algo va a tener que pasar para encontrar una solución para todo esto. Mientras tanto, los dueños de dispensarios deben ponerse moscas.

Mirken del MPP tenía algunos consejos para ellos. “Sean muy cuidadosos y comprendan que se pueden volver un blanco federal”, advirtió. Los dueños deberían trabajar con los funcionarios municipales para demostrar apoyo comunitario, sugestionó él. “La cosa más importante es que los funcionarios municipales en las comunidades apoyen a la marihuana medicinal para dejar claro que este tipo de acción de la DEA no es bienvenido en sus municipios. Los funcionarios municipales necesitan empezar a mandar ese mensaje a los cuatro vientos. Yo no creo que la DEA sea necia lo suficiente para hacer operaciones en gran escala en lugares como San Francisco o West Hollywood, pero San Diego desenrolló la alfombra roja”.

Editorial: Chegou a Hora de Falar Sério Sobre o Ópio no Afeganistão

David Borden, Diretor Executivo, 28 de Julho de 2006

https://stopthedrugwar.org/files/borden12.jpg
David Borden
Eu não diria que muitos países são verdadeiramente racionais a respeito das políticas de drogas ainda, mas alguns deles têm mais gente, em mais cargos importantes, do que os que temos por aqui. Quando são, isso tende a transcender os limites políticos tradicionais - por exemplo, o líder do partido conservador, David Cameron, na Grã-Bretanha, que sugeriu a legalização durante a campanha para a sua eleição ao cargo, e outros no partido dele que lhe pediram esta semana que apoiasse um esquema de autorização para o ópio afegão em oposição ao regime atual de proibição total e de esforços de erradicação esporádicos e ineficazes.

O que alguns dos Tories estão dizendo é que não é realista pensar que podemos ser eficazes contra uma indústria que é 50% da economia batalhadora do país, que quando os esforços de erradicação acontecem, eles levam os agricultores ao canto do Taliban e parecem estar correlacionados com as irrupções de violência, que instituir um cultivo legal de papoulas (que podiam ser usadas e, na verdade, são algo necessárias para o mercado medicinal legal) reduziria o mercado ilícito e daria um golpe nos mal-feitores ao trazer dinheiro direto e reduzir o seu acesso a ele.

Dadas as ameaças consideráveis existentes à segurança e o papel que os movimentos que funcionam do Afeganistão têm desempenhado em algumas delas, eu voto no realismo. Estes bretões estão certos - tratar de desligar o tráfico de ópio do Afeganistão é uma verdadeira loucura - apenas descobriríamos o tamanho da loucura se pudéssemos vencê-la de verdade. A guerra contra as drogas é uma guerra que não pode ser vencida - pessoas demais estão determinadas a usá-las e dispostas a pagar o dinheiro que é necessário para adquiri-las.

Nesse sentido, os bandidos sempre terão mais recursos para trabalhar que os mocinhos. Em um sentido mais amplo, as linhas que dividem os bandidos dos mocinhos estão mais do que borradas, quando o inimigo inclui aparentemente agricultores terceiro-mundistas necessitados que só querem salvar as famílias deles da fome e cidadãos estadunidenses e europeus normais que só querem ser deixados em paz para se permitirem os seus passatempos em privado.

Cameron, claro, está no outro extremo do atual primeiro-ministro britânico, Tony Blair, e mesmo se os conservadores estivessem no poder, sem dúvida eles todos não apoiariam os seus pontos de vista sobre a legalização. Fazer algo é ainda mais difícil do que isso. E é claro que os afegãos têm a sua vez para dizer o que acontece no país deles também e nem todos eles concordam mesmo com a proposta moderada de autorização para a oferta medicinal. (O nosso editor, Phil Smith, descobriu isso quando participou da conferência de Setembro último em Cabul sobre a idéia.)

Mas, é preciso começar em algum lugar e um líder político importante em um país que é o aliado mais próximo dos Estados Unidos parece um lugar tão bom quanto os outros. Um país desesperado como o Afeganistão, que precisa urgentemente de estabilidade e reduzir a criminalidade, também pareceria um lugar válido, ainda mais à luz dos nossos próprios interesses relacionados ali. Chegou a hora de falar sério sobre o ópio no Afeganistão.

Editorial: Ya Es Hora de Hablar en Serio Sobre el Opio en Afganistán

David Borden, Director Ejecutivo, 28 de Julio de 2006

https://stopthedrugwar.org/files/borden12.jpg
David Borden
Yo no diría que muchos países son verdaderamente racionales respecto de las políticas de drogas todavía, pero algunos de ellos tienen más gente, en más cargos importantes, que los que tenemos aquí. Cuando lo son, ello tiene a trascender los límites políticos tradicionales - por ejemplo, el líder del partido conservador, David Cameron, en Gran Bretaña, que sugestionó la legalización durante la campaña para su elección al cargo, y otros en su partido que le pidieron esta semana que apoyara a un esquema de autorización para el opio afgano en oposición al régimen actual de prohibición total y esfuerzos de erradicación esporádicos e ineficaces.

Lo que algunos de los Tories están diciendo es que no es realista pensar que podemos ser eficaces contra una industria que es 50% de la economía batalladora del país, que cuando los esfuerzos de erradicación ocurren, ellos llevan los agricultores al rincón del Talibán y parecen estar correlacionados con irrupciones de violencia, que instituir un cultivo legal de adormideras (que podían ser usadas y, en verdad, son algo necesarias para el mercado medicinal legal) reduciría el mercado ilícito y le daría un golpe a los malhechores al traer dinero directo y reducir su acceso a ello.

Dadas las amenazas considerables existentes a la seguridad y el rol que los movimientos que funcionan desde Afganistán han desempeñado en algunas de ellas, yo voto en el realismo. Estos bretones están correctos - tratar de desenchufar el tráfico de opio de Afganistán es una verdadera locura -- apenas descubriríamos el tamaño de la locura si pudiéramos vencerla de veras. La guerra contra las drogas es una guerra que no puede ser vencida - demasiadas personas están determinadas a usarlas y están dispuestas a pagar la plata que es necesaria para adquirirlas.

En ese sentido, los bandidos siempre tendrán más recursos para trabajar que los chicos buenos. En un sentido más amplio, las líneas que dividen los bandidos de los chicos buenos están más que borradas, cuando el enemigo incluye aparentemente a agricultores tercermundistas necesitados que sólo quieren salvar a sus familias del hambre y ciudadanos estadounidenses y europeos normales que sólo quieren ser dejados en paz para permitirse sus pasatiempos en privado.

Cameron, claro, está en el otro extremo del actual primer ministro británico Tony Blair, y aun si los conservadores estuviesen en el poder, sin lugar a dudas ellos todos no apoyarían a sus puntos de vista sobre la legalización. Hacer algo es aún más difícil que eso. Y obviamente que los afganos pueden decir lo que pasa en su país también y ni todos ellos están de acuerdo aun con la propuesta moderada de autorización para la oferta medicinal. (Nuestro editor, Phil Smith, descubrió eso cuando él participó de la conferencia de Septiembre último en Kabul sobre la idea.)

Pero, hay que empezar en alguna parte y un líder político importante en un país que es el aliado más íntimo de los Estados Unidos parece un lugar tan bueno como los otros. Un país desesperado como Afganistán, que necesita urgentemente estabilidad y reducir la criminalidad, también parecería un lugar valedero, aún más a la luz de nuestros propios intereses relacionados allí. Ya es hora de hablar en serio sobre el opio en Afganistán.

Reportaje: Mientras Estalla la Lucha en el Sur de Afganistán, el Apoyo a la Producción Autorizada de Opio Crece

El lunes, los comandantes militares estadounidenses en Afganistán entregaron oficialmente el control del sur inquieto y rico en opio del país a la OTAN en medio de rumores crecientes de preocupación de los políticos europeos - la preocupación tanto con las bajas crecientes de la coalición como con el conocimiento de intentar procesar la guerra contra las drogas y la operación antiinsurgencia contra el Talibán y la Al Qaeda al mismo tiempo. Con unos 18.500 efectivos, será la misión más grande de la historia de la OTAN, cuyo resultado es dudoso a lo mejor.

Este año ha ocurrido un alza en las batallas en Afganistán, con unas 1.700 muertes en la violencia diseminada hasta ahora. Entre ellas están 65 efectivos estadounidenses y 35 efectivos de la OTAN, incluyendo a tres soldados británicos muertos el martes en una emboscada en la provincia sureña de Helmand y más dos muertos el miércoles. El año pasado, el año más sangriento para las fuerzas de la coalición hasta ahora, presenció 129 soldados estadounidenses y de la OTAN muertos, pero este año parece que va a ser aún más sangriento. Apenas en los últimos tres meses, 58 soldados estadounidenses y de la OTAN han sido muertos, 35 en el sur. De la manera que van las cosas, estos datos probablemente estarán desactualizados cuando usted lea esto.

https://stopthedrugwar.org/files/symposium.jpg
simposio del Consejo Senlis en 2005
Según todos los informes, también ha presenciado un alza en la producción de adormideras, especialmente en el sur. A pesar de las palabras de provocación del Primer Ministro Karzai, que ha prometido una guerra santa contra la adormidera, los esfuerzos de erradicación están logrando resultados confusos a lo mejor. Eso pasa porque el gobierno Karzai y sus partidarios occidentales son confrontados por una multitud de factores que militan contra el éxito.

"El combate a las drogas es continuo, pero no muy eficaz", dijo Abdul Raheem Yaseer, director asistente del Centro de Estudios Sobre Afganistán en la Universidad de Nebraska-Omaha. "La falta de capacidad del gobierno de ayudar a los agricultores a encontrar mercados y la dificultad de transportar los bienes por las malas carreteras son muy desalentadoras. Y ahora el área está sufriendo con la sequía", dijo a DRCNet. "La gente estaba optimista en el comienzo de año con la posibilidad de vender su producción, entonces invirtió su plata y vino la sequía. Ahora, muchos de ellos dicen que no van a lograr recuperar el dinero que gastaron, entonces están regresando al opio. Ellos hablan abiertamente. Dicen 'Tenemos familias que alimentar, préstamos que pagar, no hay agua, no hay mejorías en las carreteras'".

Yaseer señaló los distintos factores que impiden la erradicación. "Los señores de las drogas se han estado beneficiando durante años y ellos luchan para mantener esa renta", dijo. "Las altas alzas que suceden en Kabul son todas hechas por los señores de las drogas. Pero algunos de esos señores de las drogas son miembros del gobierno, lo que complica aún más las cosas. Karzai habla con mucha severidad sobre la erradicación, pero la realidad es bien diferente. La corrupción junto con la falta de apoyo dentro del gobierno y del Occidente permite que los señores de las drogas disfruten de una época relativamente pacífica".

Pero si el Teniente Coronel David Richards de Gran Bretaña, el nuevo comandante de la OTAN en el sur, consigue lo que desea, los traficantes de drogas están a punto de sentir la ira del Occidente. "Estoy convencido de que gran parte de la violencia es causada solamente por las actividades relacionadas con las drogas en el sur", dijo Richards en una conferencia de prensa en Kabul el sábado. "El tráfico de opio está siendo amenazado por la expansión de la OTAN en el sur y ellos van a luchar duro para mantener lo que tienen y mucho de lo que estamos viendo no tiene nada que ver con cualquier compromiso ideológico" con el Talibán, dijo. "Esencialmente, durante los últimos cuatro años, algunas personas muy brutales han estado desarrollando sus pequeños feudos aquí y exportando gran parte del opio al resto del mundo. Ese mismo tráfico malvado está siendo amenazado por la expansión de la OTAN en el sur. Ésta es una causa muy noble con la cual estamos comprometidos y tenemos que liberar las personas del azote de esos jefes de guerra".

"La OTAN tiene tres objetivos", dijo Yaseer. "Su primera prioridad es derrotar la insurgencia, en segundo lugar ganar sus corazones y mentes, y, en tercer lugar, suprimir el opio". Pero, él reconoció, esas metas son contradictorias, dada la enorme dependencia de Afganistán de la economía del opio. De acuerdo con las Naciones Unidas, el opio responde por algo entre 40% y 50% de la economía nacional.

Y la tentativa de ir detrás de todos los tres objetivos al mismo tiempo puede llevar muy bien a una alianza más formal entre los traficantes y los insurgentes. Los traficantes de drogas más importantes también se alinean con el Talibán y lo que Yaseer llamó de "intrusos" de Pakistán, refiriéndose a los agentes de la inteligencia pakistaní, el ISI, que él dijo que trabajan para impedir que Afganistán logre la estabilidad. "Los señores de las drogas no quieren ser controlados por el gobierno afgano, entonces ellos se alían con los intrusos y el Talibán y comparten los lucros con ellos. Estos intrusos de Pakistán no están ayudando; ellos están poniendo en riesgo los esfuerzos contra el contrabando y la erradicación de las adormideras. En cuanto al Talibán, ellos podrían tener problemas religiosos con el opio, pero les gusta el dinero y cooperan con los cultivadores y traficantes".

"Los señores de las drogas y los contrabandistas son tan fuertes militarmente como el Talibán y la Al Qaeda", dijo Yaseer. "Si ellos se unen de verdad, las fuerzas de la coalición se enfrentarán a una resistencia grande y fuerte".

La entrega del comando de los estadounidenses a la OTAN y el número creciente de muertos entre los soldados de la OTAN están empezando a llamar la atención de los políticos europeos, algunos de los cuales están empezando a pedir la adopción de un esquema de lo que sería la producción autorizada de opio para el mercado medicinal legítimo. Formalmente revelada el Octubre pasado en Kabul, la propuesta del instituto de consultoría europeo en seguridad y desarrollo, El Consejo Senlis, atrajo hasta ahora apenas el apoyo limitado de personajes decisivos importantes en Kabul y las capitales del Occidente.

La semana pasada, la Crónica de la Guerra Contra las Drogas informó que algunos conservadores británicos habían empezado a pedir la adopción de la propuesta del Consejo Senlis. Cuando ese informe apareció, nuevos pedidos de adopción del esquema de autorización vinieron del gobierno italiano.

"El gobierno italiano será un promotor tanto en Europa como en Afganistán" del proyecto de "comprar legalmente el opio producido en Afganistán y usarlo para fines medicinales", dijo el viceministro de relaciones exteriores de Italia, Ugo Intini, el viernes pasado, mientras conversaba con los periodistas en el Senado Italiano. La meta es reducir el tráfico ilícito de opio y volver los medicamentos opiáceos para el dolor más disponibles para los países pobres en vías de desarrollo, dijo. La falta de medicaciones opiáceas en los países en vías de desarrollo es "profundamente injusta", añadió.

https://stopthedrugwar.org/files/plaque.jpg
placa que recuerda a los periodistas asesinados por el Talibán en el hotel en que ellos se hospedaron en Jalalabad
Un político del Partido Laborista Británico le dijo a la DRCNet el jueves que él también apoyaba a la propuesta del Consejo Senlis. "En Helmand, Gran Bretaña ha parado de destruir los cultivos de adormideras para concentrarse en bombardear la gente rumbo la democracia e intentar ganar los corazones y mentes usando bombas y balas", dijo el Parlamentario Paul Flynn, un opositor incondicional de la guerra a las drogas. "Los $40 millones pagados al gobierno corrupto de Karzai para compensar a los agricultores por los cultivos anteriormente destruidos nunca llegaron a los agricultores. La única manera sensible de hacer progreso es dar autorización a los agricultores para que usen sus cultivos de adormideras para reducir la falta de morfina por todo el mundo".

Pero la idea de que los EE.UU., que se oponen a cualquier relajamiento de cualquier ley sobre las drogas en cualquier lugar con base en la ideología, o el gobierno afgano van adoptar la propuesta está equivocada probablemente, dijo Yaseer. "Así que se oiga las palabras 'drogas legalizadas', todos tipos de resistencias religiosas, tradicionales y otras surgen. El problema aquí es que el estado es demasiado débil. No pueden controlarlo cuando es ilegal y no serían capaces de controlarlo si fuera legal. Ya hay cantidades de opio sin autorización; en el contexto afgano, la autorización significa libertad para cultivar más".

En vez de eso, dijo Yaseer, el gobierno afgano y el Occidente deberían subsidiar a los agricultores, buscar cultivos alternativos y permitir que el gobierno local establezca realmente el control sobre el lugar. Pero eso no será fácil, reconoció. Mientras tanto, las adormideras siguen floreciendo, los señores de las drogas, tanto dentro como fuera del gobierno Karzai, siguen enriqueciendo, y los soldados de la OTAN, los soldados estadounidenses, los insurgentes del Talibán y de la Al Qaeda y los matones de los traficantes de drogas siguen todos luchando y muriendo. Y los ciudadanos afganos, la mayoría de los cuales gustaría nada más que paz y prosperidad, están entre los perdedores más grandes mientras las balas vuelan y las bombas caen.

visite: La DRCNet en Afganistán (en Inglés)

Editorial: Às Vezes Dizem a Verdade

David Borden, Diretor Executivo

https://stopthedrugwar.org/files/borden12.jpg
David Borden
É alternadamente refrescante ou assombroso ouvir os servidores públicos que lidam com as políticas de drogas dizerem a verdade sobre elas ocasionalmente. Nesta semana, os reformadores puderam ser testemunhas de algo de ambos.

A enunciação refrescante da verdade veio da Grã-Bretanha, onde um Comitê Parlamentar destroçou duramente o esquema oficial de classificação das drogas usado no Ato de Abuso de Drogas e a agência que é responsável por mantê-lo. Muitas das classificações pareciam ter resultado de "respostas reflexivas às tempestades na mídia", acusou o comitê, sem nenhuma consistência nem "provas sólidas para respaldar o ponto de vista de que a classificação tinha um efeito dissuasivo". "O sistema atual de classificação está cheio de anomalias e claramente não é adequado ao seu propósito", disse o presidente. "Pelo que temos visto, a abordagem do ACMD e do Ministério do Interior à classificação parecer ter sido baseada em particularidades e conservadorismo". (Leia os dois artigos abaixo nesta edição para saber tudo sobre isso.)

Não tem como não gostar disso! Mas, por enquanto, há algo de que eu não gosto - não gosto nada. Na Filadélfia, uma das cidades que sofre sob uma crise de heroína feita com fentanil e a onda resultante de overdoses freqüentemente fatais, o programa de redução de danos Prevention Point Philadelphia, trabalhando conjuntamente com um médico local, começou a distribuir naloxona, uma medicação que, se usada no momento adequado durante uma overdose, pode salvar a vida da vítima.

A distribuição de naloxona é um tipo de programa conhecido como "redução de danos", a idéia da qual é que já que sabemos que as pessoas vão usar drogas apesar de como as combatamos, há coisas que podem ser feitas para ajudá-las a salvar suas vidas e as vidas dos outros - mesmo antes de pararem de usar drogas, mesmo se elas nunca pararem de usar drogas. Os programas de troca de seringas são outro exemplo da redução de danos em funcionamento.

O gabinete do secretário antidrogas reagiu à aventura do PPP com críticas. Se os consumidores de heroína tiverem a chance de sobreviver a uma overdose, discorreu o raciocínio, é "desinibidor" para o objetivo de fazer com que os dependentes parem de usar a droga. "Não queremos mandar o recado de que há uma maneira segura de usar heroína", disse uma porta-voz da ONDCP. Mas, "os dependentes mortos não se recuperam", como diz o mantra comum no campo da redução de danos.

Embora a posição do secretário antidrogas esteja equivocada até a morte nisto - fatalmente equivocada, na verdade - o comentário parece uma explanação bem verdadeira do jeito horrível que muitos guerreiros antidrogas pensam. É um corolário direto do comentário da porta-voz de que é melhor que os que podem ser salvos morram a fim de dissuadir os outros de consumir drogas - melhor garantir que as drogas matem - para que todos tenham certeza de que as drogas matam sim. Mas os mortos por overdose estão definitivamente (e permanentemente) mortos, enquanto que aqueles que, a través da suspensão da assistência salvadora de vidas a alguns, são salvos assim da morte através de suas próprias escolhas, podem ou não existir.

Aqueles que se opõem à redução de danos estão na realidade apoiando a "intensificação do dano" - uma tentativa de aumentar os perigos das drogas propositalmente através das políticas - às custas das vidas, e, no meu ponto de vista, da moralidade também.

Mas disso se trata verdadeiramente a proibição, a intensificação do dano em escala global. Por isso a necessidade de legalização -- idéias tão moralmente defuntas como aquelas expressas nesta semana pelo gabinete do secretário antidrogas podem ser deixadas em repouso e suas conseqüências assombrosas finalmente detidas.

Editorial: A Veces Dicen la Verdad

David Borden, Director Ejecutivo

https://stopthedrugwar.org/files/borden12.jpg
David Borden
Es alternadamente refrescante o asombroso escuchar a servidores públicos que tratan de las políticas de drogas decir la verdad sobre ellas ocasionalmente. Esta semana, los reformadores pudieron ser testigos de algo de ambos.

La enunciación refrescante de la verdad vino de Gran Bretaña, donde un Comité Parlamentario destrozó duramente el esquema oficial de clasificación de las drogas usado en la Ley de Abuso de Drogas y la agencia que es responsable por mantenerlo. Muchas de las clasificaciones parecían haber resultado de “respuestas reflejas a las tempestades en los medios”, acusó el comité, sin ninguna consistencia ni “pruebas sólidas para respaldar el punto de vista de que la clasificación tenía un efecto disuasivo”. “El sistema actual de clasificación está lleno de anomalías y claramente no es adecuado a su propósito”, dijo el presidente. “Por lo que hemos visto, el abordaje del ACMD y del Ministerio del Interior a la clasificación parece haber sido basado en particularidades y conservadurismo” (Lea los dos artículos abajo en esta edición para saber todo sobre ello.)

¡Hay que apreciar eso! Pero por el momento hay algo que no me gusta – no me gusta nada. En Filadelfia, una de las ciudades que sufre bajo una crisis de heroína hecha con fentanil y la onda resultante de sobredosis frecuentemente fatales, el programa de reducción de daños Prevention Point Philadelphia, trabajando conjuntamente con un médico local, ha empezado a distribuir naloxona, una medicación que, si usada en el momento adecuado durante una sobredosis, puede salvar la vida de la víctima.

La distribución de naloxona es un tipo de programa conocido como “reducción de daños”, la idea de la cual es que ya que sabemos que la gente va a usar drogas pese a como las combatamos, hay cosas que se pueden hacer para ayudarles a salvar sus vidas y las vidas de otros – aun antes de parar de usar drogas, por si acaso aun si ellos nunca paran de usar drogas. Los programas de trueque de jeringas son otro ejemplo de la reducción de daños en funcionamiento.

El gabinete del secretario antidroga reaccionó a la aventura del PPP con críticas. Si los consumidores de heroína tienen la oportunidad de sobrevivir a una sobredosis, discurrió el raciocinio, es “desinhibidor” para el objetivo de hacer con que los adictos paren de usar la droga. “No queremos mandar el mensaje de que hay una manera segura de usar heroína”, dijo una vocera del ONDCP. Pero “los adictos muertes no se recuperan”, como dice el mantra común en el campo de la reducción de daños.

Aunque la posición del secretario antidroga esté equivocada a muerte en esto – fatalmente equivocada, en verdad – el comentario parece una explanación bien verdadera de la manera horrible que muchos guerreros antidrogas piensan. Es un corolario directo del comentario de la vocera que es mejor que los que pueden ser salvados se mueran a fin de disuadir a los otros de consumir drogas – mejor asegurarse que las drogas maten – para que todos estén seguros de que las drogas sí matan. Pero los muertos por sobredosis están definitivamente (y permanentemente) muertos, en tanto que aquellos que, a través de la suspensión de la asistencia salvadora de vidas a algunos, son salvados así de la muerte a través de sus propias opciones, pueden o no existir.

Aquellos que se oponen a la reducción de daños están en realidad apoyando a la “intensificación del daño” – una tentativa de aumentar los peligros de las drogas de propósito a través de las políticas – a cuestas de vidas, y, en mi punto de vista, de la moralidad también.

Pero de eso se trata verdaderamente la prohibición, la intensificación del daño en escala global. Por eso la necesidad de legalización – ideas tan moralmente difuntas como aquellas expresadas esta semana por el gabinete del secretario antidroga pueden ser dejadas en reposo y sus consecuencias asombradoras finalmente detenidas.

Reportaje: Comité Parlamentario Británico Golpea Esquema de Clasificación de Drogas y Pide Sistema Basado en Pruebas

El Comité de Ciencia y Tecnología del Parlamento Británico lanzó el lunes un informe que acaba con el esquema actual de clasificación de las drogas de Gran Bretaña como “opaco” y pide que sea reemplazado por un sistema que esté basado en pruebas científicas y refleje precisamente el perjuicio real a los usuarios de drogas y la sociedad. El sistema actual “no es adecuado a su propósito”, decidió el informe chamuscante.

Según el sistema actual, las drogas son clasificadas como Clase A (heroína, cocaína), B (metanfetamina) o C (marihuana, anabolizantes), siendo que las drogas de Clase A son consideradas las más nocivas y las de la Clase C son las drogas consideradas menos nocivas. Las drogas de Clase A acarrean una sentencia de siete años de prisión por tenencia, las de la Clase B cinco años y las de la Clase C dos años. Las ventas de las drogas de la Clase A pueden granjear hasta una sentencia de prisión perpetua, en tanto que las ventas de drogas de las Clases B y C pueden acarrear hasta 14 años. El Ministro británico del Interior es acusado de decidir cuáles drogas entran en aquellas clases en el esquema de clasificación con base en pruebas presentadas por los consejeros, que deben ponderar los problemas causados por varias drogas y clasificarlas de acuerdo con eso.

https://stopthedrugwar.org/files/ecstasypills.jpg
píldoras de éxtasis
No ha sido así, concluyó el comité en su informe, aptamente intitulado "Drug Clasification: Making a Hash Of It?" [La Clasificación de las Drogas: ¿Haciendo un Estropicio de Ella?]. "Hubo una falta de consistencia en la manera que algunas drogas eran clasificadas en el sistema A, B y C y no había ninguna prueba sólida para respaldar el punto de vista de que la clasificación tenía un efecto disuasivo", observó secamente el comité mientras lanzaba sus hallazgos. "El Comité también fue crítico del Consejo Accesorio contra el Abuso de Drogas (ACMD), el cuerpo científico accesorio más importante en las políticas de drogas, llamando su fracaso de alertar el Ministro del Interior sobre los grandes defectos en el sistema de clasificación de un 'no-cumplimiento de su deber'".

Señalando la reciente revisión del rebajamiento de la marihuana de la Clase B para la Clase C en 2004 contra una batida firme de desespero de los tabloides por sus supuestos peligros, el comité se quejó que tales revisiones dieron la impresión de ser "respuestas reflejas a las tempestades en los medios". El comité también fustigó al Ministerio del Interior y el ACMD por no demostrar que el sistema actual de clasificación es eficaz y por no invertir en la pesquisa sobre la adicción.

"El sistema actual de clasificación está lleno de anomalías y claramente no es adecuado a su propósito", dijo el presidente del comité, el Parlamentario Phil Willis, en una declaración que acompañó al lanzamiento del informe. "Por lo que hemos visto, el abordaje del Ministerio del Interior y del ACMD a la clasificación parece haber estado basado en particularidades y conservadurismo. Es obvio que hay una necesidad urgente de una revisión total del sistema de clasificación, como prometido por el Ministro del Interior anterior. Todos nosotros sabemos que el actual Ministro del Interior está ocupado con otras cosas, pero eso no es pretexto para intentar ignorar esta cuestión".

Si Gran Bretaña quiere un sistema racional de clasificación de las drogas que funcione, dijo Willis, debe olvidarse de usarlo para castigar a las personas por usar drogas que el gobierno no gusta. "La única manera de conseguir un sistema preciso y actualizado de clasificación es quitar el enlace con las penas y concentrarse solamente en el perjuicio. Ése debe ser no apenas el daño al usuario, sino el daño definido por las consecuencias sociales también", explicó el presidente del comité. "Ya es hora de incluir un abordaje más sistemático y científico a la clasificación de las drogas - ¿cómo podemos informar a los jóvenes si lo que decimos no está basado en pruebas?"

El informe también pide la inclusión del alcohol y el tabaco en cualquier nuevo esquema de clasificación de las drogas y sugestiona que deban ser clasificados como drogas más peligrosas que el éxtasis. También atacó a la clasificación de diversas drogas de parte del gobierno. Con los hongos psicodélicos, el gobierno los reclasificó administrativamente como drogas peligrosas de Clase A, evitando así la consulta con el ACMD. Esa pasada "trasgredió el espíritu de la Ley de Abuso de Drogas [Misuse of Drugs Act] y no dio al ACMD la oportunidad de ponderar las pruebas apropiadamente".

El informe del comité criticó al ACMD por no pronunciarse sobre la cuestión de los hongos, diciendo que no pronunciarse ha "socavado su credibilidad". El informe también reprendió el ACMD por nunca ponerse a revisar el estatus del éxtasis, el cual malclasifica actualmente junto con las drogas más peligrosas y nocivas.

El DrugScope, el importante instituto británico de consultoría en políticas de drogas, dio las bienvenidas al pedido del comité de reevaluación del sistema de clasificación. "La Ley de Abuso de Drogas ya tiene más de 30 años y la escena de drogas en el Reino Unido ha cambiado hasta ponerse irreconocible desde entonces", dijo el director de DrugScope, Martin Barnes, en una declaración saludando el lanzamiento del informe. "También es verdad que algunas de las decisiones acerca de poner ciertas drogas dentro de la Ley, como el éxtasis y los hongos frescos, no soportan mucho escrutinio científico. Es importante que la Ley adecue más precisamente las sanciones penales al riesgo total de las drogas a la sociedad. Dicha revisión fue prometida por el Ministerio del Interior en Enero, pero no hemos escuchado nada sobre ello desde entonces", regañó Barnes.
Pero el DrugScope rechazó algunas de las críticas hechas contra el ACMD en el informe. "Puede ser que el ACMD pudiera haber sido más proactivo respecto de la clasificación de las drogas, pero sus muchos informes han ayudado a moldar el sistema de tratamiento químico en el Reino Unido", dijo Barnes. "En particular, su recomendación sobre la oferta de agujas y jeringas a los consumidores de heroína en los años 1980 puede haber salvado el Reino Unido de una enorme epidemia de VIH/SIDA".

La Rethink, una importante organización de la salud mental, usó la emisión del informe para clamar por más informaciones sobre las relaciones entre la marihuana y la enfermedad mental. El Director de Relaciones Públicas de Rethink, Paul Corry, dijo: "En cualquier debate sobre la clasificación del cannabis, la principal preocupación de la Rethink es la de que el gobierno haga promesas de concienciar el público acerca de los riesgos a la salud mental del consumo de cannabis", dijo en una declaración el lunes. "La Rethink está preocupada con la falta de progreso respecto de esta cuestión crítica de salud pública. Sabemos que los usuarios jóvenes, los usuarios de largo tiempo y las personas con antecedentes familiares de salud mental también tienen un alto riesgo de desarrollar psicosis del fumo de cannabis - el problema es que ellos no lo saben porque el gobierno no ha cumplido su promesa", debatió Corry.

El grupo británico de reforma, la Fundación Transform Drug Policy, también emitió una declaración dando las bienvenidas al informe. "La Transform saluda el hecho de que el comité haya aceptado la crítica general del sistema de clasificación en vez de meterse en un debate sin sentido sobre por qué cada droga está en determinada clase", dijo el funcionario de información de la Transform, Steve Rolles. "La cuestión más importante en juego aquí es la de que todo el sistema de clasificación está basado en la ideología de la guerra a las drogas, no tiene ninguna base científica y hace lo contrario de lo que pretende hacer. Gustaríamos de ver esto como un preludio a una inquisición más considerable de la base de pruebas para la penalización de las drogas de por sí".

Rolles también hico eco de los pedidos de acción de parte del Ministro del Interior. "También esperamos que el Ministerio del Interior reanude ahora su consulta acerca de la clasificación de las drogas anunciada por el entonces Ministro del Interior, Charles Clarke, a principios de este año, como recomendado específicamente por el comité", dijo. "El documento de consulta estaba listo para ser publicado, pero parece haber sido ignorado por el nuevo Ministro del Interior. La crítica decreciente del Comité Selecto vuelve esta consulta prometida del Ministerio del Interior mucho más urgente".

Los tories están usando el informe para golpear las políticas de drogas del Partido Laborista y asumir la pancarta del "peligro de la marihuana". El Subsecretario del Interior, Edward Garnier, lanzó rápidamente una declaración que buscaba ventaja política. "Estudiaremos el Informe del Comité Selecto minuciosamente, pero lo que es y ha sido aparente durante algún tiempo es la falta de clareza en las políticas de este gobierno contra las drogas ilegales", acusó Garnier. "El rebajamiento del cannabis envió el mensaje de que ello era bien inofensivo y habrá alentado a los jóvenes a usarlo. Es vital que tomemos medidas fuertes y eficaces advirtiendo a los niños sobre los peligros de las drogas sin ninguna confusión".

Hasta ahora, el Partido Laborista se ha quedado quieto, pero el Parlamentario Laborista Paul Flynn, le dijo a la DRCNet que él halló el informe del comité un paliativo útil para la politización de las políticas de drogas. "Categorizar las drogas en 1971 significaba ser la bala de plata para cortar el consumo de drogas. En aquel momento, había 1.000 adictos; ahora, hay 280.000", observó. "Pero, todos los partidos políticos aún se agarran a esta bala votando en 2005 en favor de la locura que clasificaba los hongos juntamente con la heroína y dejaba el alcohol y la nicotina fuera de la clasificación. Gracias al comité de ciencia por un soplo de cordura".

Con la publicación del informe del comité, Gran Bretaña avanzó un paso hacia el sistema racional y probado de clasificación de las drogas. El sistema estadounidense de clasificación de las drogas es similarmente irracional, poniendo, por ejemplo, la marihuana y el LSD en la misma categoría que la heroína, pero no hay ninguna señal de cualquier abordaje científico así por aquí.

.

Editorial: Sometimes They Tell the Truth

David Borden, Executive Director

https://stopthedrugwar.org/files/borden12.jpg
David Borden
It's alternately refreshing or appalling to hear public officials who deal with drug policy occasionally tell the truth about it. This week reformers got to bring home some of both.

The refreshing truth-telling came from Great Britain, where a Parliamentary Committee harshly tore into the official drug classification scheme used in the Misuse of Drugs Act, and the agency that is responsible for maintaining it. Many of the rankings seemed to have resulted from "knee-jerk responses to media storms," the committee charged, with no consistency and "no solid evidence to back-up the view that classification had a deterrent effect." "The current classification system is riddled with anomalies and clearly not fit for its purpose," the chairman said. "From what we have seen, the Home Office and ACMD approach to classification seems to have been based on ad hockery and conservatism." (See two articles below in this issue to read all about it.)

Gotta like that! But now for one that I don't like -- not at all. In Philadelphia, one of the cities suffering under the crisis of fentanyl-laced heroin and the resulting wave of often fatal overdoses, the harm reduction program Prevention Point Philadelphia, partnering with a local physician, has begun to help distribute naloxone, a medication that if used soon enough during an overdose can save the victim's life.

Naloxone distribution is a type of program known as "harm reduction," the idea of which is that since we know some people are going to use drugs regardless of how we fight them, there are things that can be done to help them save their lives and the lives of others -- even before they stop using drugs, for that matter even if they never stop using drugs. Needle exchange programs are another example of harm reduction at work.

The drug czar's office reacted to the PPP venture with criticism. If heroin users have a chance of surviving an overdose, the reasoning went, it is "disinhibiting" to the objective of getting addicts to just stop using the stuff. "We don't want to send the message out that there is a safe way to use heroin," an ONDCP spokesperson said. But "dead addicts don't recover," as the common mantra in the harm reduction field goes.

While the drug czar's position is dead wrong about this -- deadly wrong, in fact -- the comment seems a fairly truthful explanation of the horrible way that many drug warriors think. It is a direct corollary of the spokesperson's comment that it is better to have people who could be saved instead die, in order to dissuade others from using drugs -- better to make sure that drugs kill -- so that everyone will be sure that drugs do kill. But the dead from overdoses are definitely (and permanently) dead, whereas those who, through the withholding of livesaving assistance to some, are thereby saved from death through their own choices, may or may not exist.

Those who oppose harm reduction are in effect supporting "harm intensification" instead -- a deliberate attempt through policy to increase the dangers of drugs -- at a cost of lives, and in my view of morality too.

But that is what prohibition is truly about, harm intensification on a global scale. Hence the need for legalization instead -- so morally defunct ideas like those expressed this week by the drug czar's office can be laid to rest and their ghastly consequences finally be made to cease.

Drug War Issues

Criminal JusticeAsset Forfeiture, Collateral Sanctions (College Aid, Drug Taxes, Housing, Welfare), Court Rulings, Drug Courts, Due Process, Felony Disenfranchisement, Incarceration, Policing (2011 Drug War Killings, 2012 Drug War Killings, 2013 Drug War Killings, 2014 Drug War Killings, 2015 Drug War Killings, 2016 Drug War Killings, 2017 Drug War Killings, Arrests, Eradication, Informants, Interdiction, Lowest Priority Policies, Police Corruption, Police Raids, Profiling, Search and Seizure, SWAT/Paramilitarization, Task Forces, Undercover Work), Probation or Parole, Prosecution, Reentry/Rehabilitation, Sentencing (Alternatives to Incarceration, Clemency and Pardon, Crack/Powder Cocaine Disparity, Death Penalty, Decriminalization, Defelonization, Drug Free Zones, Mandatory Minimums, Rockefeller Drug Laws, Sentencing Guidelines)CultureArt, Celebrities, Counter-Culture, Music, Poetry/Literature, Television, TheaterDrug UseParaphernalia, Vaping, ViolenceIntersecting IssuesCollateral Sanctions (College Aid, Drug Taxes, Housing, Welfare), Violence, Border, Budgets/Taxes/Economics, Business, Civil Rights, Driving, Economics, Education (College Aid), Employment, Environment, Families, Free Speech, Gun Policy, Human Rights, Immigration, Militarization, Money Laundering, Pregnancy, Privacy (Search and Seizure, Drug Testing), Race, Religion, Science, Sports, Women's IssuesMarijuana PolicyGateway Theory, Hemp, Marijuana -- Personal Use, Marijuana Industry, Medical MarijuanaMedicineMedical Marijuana, Science of Drugs, Under-treatment of PainPublic HealthAddiction, Addiction Treatment (Science of Drugs), Drug Education, Drug Prevention, Drug-Related AIDS/HIV or Hepatitis C, Harm Reduction (Methadone & Other Opiate Maintenance, Needle Exchange, Overdose Prevention, Pill Testing, Safer Injection Sites)Source and Transit CountriesAndean Drug War, Coca, Hashish, Mexican Drug War, Opium ProductionSpecific DrugsAlcohol, Ayahuasca, Cocaine (Crack Cocaine), Ecstasy, Heroin, Ibogaine, ketamine, Khat, Kratom, Marijuana (Gateway Theory, Marijuana -- Personal Use, Medical Marijuana, Hashish), Methamphetamine, New Synthetic Drugs (Synthetic Cannabinoids, Synthetic Stimulants), Nicotine, Prescription Opiates (Fentanyl, Oxycontin), Psilocybin / Magic Mushrooms, Psychedelics (LSD, Mescaline, Peyote, Salvia Divinorum)YouthGrade School, Post-Secondary School, Raves, Secondary School