En un caso que puede determinar si los estudiantes de secundaria tienen el derecho a enunciar posiciones sobre las polÃticas de drogas que estén en desacuerdo con las polÃticas antidrogas del distrito escolar, la Corte Suprema de los EE.UU. pronto oirá [el caso] Frederick vs. Morse â popularmente conocido como âBong Hits 4 Jesusâ -, poniendo frente a frente un ex estudiante de secundaria de Alaska contra su directora y la directoria del colegio, que lo castigó por sujetar una pancarta con esa frase fuera de la propiedad escolar.

Entonces, Frederick procesó a la directora y el colegio, afirmando violaciones de sus derechos constitucionales estaduales y federales a la libertad de expresión. Frederick perdió en juzgado federal de distrito, pero el Tribunal de Apelaciones del 9° Circuito de los EE.UU. estuvo de acuerdo con él en una decisión de 2006, sosteniendo que, porque la exposición de la pancarta no ocurrió durante un evento sancionado por el colegio, la directora y el distrito escolar habÃan infringido su derecho a la libertad de expresión previsto por la Primera Enmienda.
Con la asistencia del ex fiscal especial de Whitewater, Kenneth Starr, que está trabajando gratuitamente, el distrito escolar recurrió a la Corte Suprema, que estuvo de acuerdo en oÃr el caso en diciembre. La argumentación oral está programada para el 19 de marzo. El distrito escolar ha discutido que dejar que Frederick se exprese haciendo referencias a los pertrechos y al consumo de drogas puede interferir en su esfuerzo para promover una polÃtica antidroga consistente.
La organización sedeada en los campi, el Students for Sensible Drug Policy (SSDP), cuyas sucursales están ubicadas principalmente en las facultades, pero que tiene algunas en los colegios, vio un impacto en potencial del caso sobre el poder estudiantil de desafiar el dogma de la guerra a las drogas y decidió intervenir con un escrito amicus curiæ a la corte superior. De acuerdo con el escrito del SSDP, âLas polÃticas de drogas de nuestro paÃs afectan directa e indirectamente las vidas cotidianas de los estudiantes. Ya por los exámenes toxicológicos aleatorios para atletas estudiantiles, ya por el auxilio financiero federal condicionado por la falta de cualquier condenación por drogas, los jóvenes son considerablemente afectados en las posiciones como estudiantes por las polÃticas relacionadas con las drogas. AsÃ, los estudiantes tienen un interés personal en comprender y discutir las cuestiones subyacentes que orientan y afectan las polÃticas de drogas de este paÃs. La Primera Enmienda asegura que su voz sobre estas cuestiones esté protegidaâ.
âEste caso se centra en un estudiante que sujetó una pancarta absurda, pero el argumento del distrito escolar â si es adoptado por la Corte â silenciarÃa la libertad de expresión en los colegios públicos acerca de tópicos importantes como los exámenes toxicológicos con estudiantes, los fracasos de la DARE o la marihuana medicinalâ, dijo Kris Krane, director ejecutivo del SSDP. âLa Guerra Contra las Drogas impacta a los jóvenes todo el santo dÃa. Los estudiantes deben retener su derecho garantizado por la Primera Enmienda a debatir las polÃticas de drogas que los afectan directamenteâ, añadió.
En un comunicado de prensa la semana pasada, el principal abogado del American Center for Law and Justice, Jay Sekulow, llamó el caso Frederick vs. Morse âun caso extremamente débil que ni siquiera deberÃa ser considerado por la Corte Supremaâ y pidió que la corte revirtiera su decisión de oÃrlo.
This work by StoptheDrugWar.org is licensed under Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International
Add new comment