Pena de muerte: Otro mes de extremismo en la lucha contra la droga y las manos de EE.UU. están llenas de sangre
El recurso a la sanción final para los infractores de la legislación antidroga siguió aprisa el mes pasado, gracias a los mismos de siempre en el Oriente Medio y en el Sureste Asiático. Y ello sigue pese a un pedido de la Asamblea General de la ONU hace un año para terminar con la pena de muerte para todos los delitos y una campaña internacional para eliminarla cuando se trate de delitos de drogas que empezó a principios de este año.
[inline:tehran.jpg align=right caption="quema de drogas del DÃa Internacional de Lucha Contra el Consumo Indebido y el Tráfico IlÃcito de Drogas en Teherán"]Gracias a Que Nadie Toque a CaÃn, el grupo contrario a la pena de muerte, he aquà las últimas vÃctimas del extremismo de la lucha contra la droga. Los estadounidenses deberÃan fijarse en, y preocuparse por, dos casos en particular â el de 14 de noviembre en Yemen y el de 25 de noviembre en Tailandia â en que militares o agentes antidrogas estadounidenses ayudaron a dar muerte probable a sospechosos de delitos de drogas:
Indonesia- 06 de noviembre: La Agencia de Noticias de Nigeria informó que dieciocho nigerianos condenados a muerte por narcotráfico en Indonesia han escogido la revisión de sus casos. Fuentes en la embajada nigeriana dicen que sus abogados han presentado recursos al procurador. âEscogieron la revisión de sus casos en vez de buscar el indulto por miedo a no recibirlo de la autoridad. El presidente indonesio apenas concede indultos a condenados por delitos de drogas. Tan pronto como rechace dos veces las súplicas por clemencia en nombre de los condenados, la ejecución es inminente y automáticaâ, comunicó la fuente. Y al solicitar una revisión de sus casos, âtodavÃa pueden prolongar la finalidad de su condenación y ganar algún tiempoâ. El embajador nigeriano en Indonesia, Alhaji Ibrahim Mai-Sule, dijo que estaba optimista respecto a la vista del enviado especial al presidente YarâAdua, el jefe Ojo Maduekwe, que vino a buscar el indulto para los nigerianos condenados.
Yemen â 14 de noviembre: Un tribunal en Saná, Yemen, condenó a un iranà a muerte por narcotráfico e impuso sentencias de 25 años de prisión a cada uno de los otros 11 iranÃes y un pakistanÃ, dijeron los funcionarios. Ayub Mohamed Houd, 33, quien hace frente a la pena de muerte, y sus 12 cómplices fueron declarados culpables de traer 1.5 tonelada de hachÃs a aguas territoriales yemenÃes escondida en la bodega de un barco que venÃa de Irán. La demanda dijo que los 13 hombres fueron interceptados por un buque de guerra de la Marina de EE.UU., que descubrió las drogas a bordo de su bote. Los entregaron a las autoridades yemenÃes después de la destrucción de todas las drogas, salvo 20 kg. Al principio del juicio el 12 de octubre, los hombres, cuyas deposiciones en persa fueron traducidas al árabe, negaron las acusaciones y dijeron que los marinos estadounidenses botaron una gran cantidad de peces que se hallaba en la bodega al mar.
Malasia â 15 de noviembre: Un tribunal malayo condenó a dos indonesios, Mohamad Idris y Jainuddin, a muerte por narcotráfico, informó Antara. El tribunal en Kuala Lumpur declaró a los dos reos culpables de distribuir marihuana y tener 5,7 kilogramos de marihuana cuando fueron arrestados en septiembre de 2002. Los dos afirmaron que eran inocentes y no sabÃan qué habÃa dentro de un paquete que entonces entregaban a una persona que identificaron como Tengku Yan, pero no lograron probar su existencia.
Irán â 22 de noviembre: Un iranà condenado por narcotráfico fue ahorcado en la ciudad portuaria de Bandar Abbas al sur, informó un periódico. El hombre, identificado solamente como Majid, su nombre de pila, fue ahorcado por contrabandear más de 300 kilogramos de morfina, dijo el periódico Eternad sin especificar cuándo sucedió la ejecución.
Irán â 24 de noviembre: Irán ahorcó a tres hombres condenados por narcotráfico en una prisión de la Ciudad de Zahedán, ubicada al sur de Irán, reporta IRNA, la agencia oficial de noticias. Los hombres, identificados como Hossein Nahtani, Abdollah Dahmardeh y Mohammad Barahoui, fueron todos declarados culpables de contrabandear heroÃna, agrega el informe. Nahtani fue condenado por traficar 1,09 kilogramo de heroÃna, mientras que Dahmardeh y Barahoui fueron sentenciados por contrabandear 3,8 y 5,5 kilogramos, respectivamente.
Tailandia â 25 de noviembre: Dos israelÃs condenados por narcotráfico fueron condenados a muerte por un tribunal tailandés. Los dos hombres planean recurrir de la sentencia. El Ministerio de Relaciones Exteriores en Jerusalén confirmó el informe. Mientras tanto, Tzipi Livni, ministra de Relaciones Exteriores, anunció que puede intervenir en el asunto si no se cambian las condenas. Los dos israelÃs, Vladimir Akronik, 34, y Alon Mahluf, 37, fueron detenidos en las proximidades de la Carretera Kao San de Bangkok en poder de 23.000 pastillas de éxtasis hace cerca de un año. Los medios tailandeses informaron que los dos llegaron a Tailandia desde Europa y quedaron detenidos después que las autoridades recibieron informaciones de funcionarios estadounidenses con respecto a ellos.
Arabia Saudà â 28 de noviembre: Un saudà y un árabe apátrida condenados por narcotráfico fueron decapitados por la espada en Riad. Se declaró que Mohammad bin Karim al-Anzi, el saudÃ, y Sadok al-Khalidi habÃan introducido grandes cantidades de pastillas alucinógenas en el mercado saudÃ, dijo el Ministerio del Interior, citado por SPA, la agencia estatal de noticias.
Irán â 29 de noviembre: Irán ahorcó a dos hombres condenados por narcotráfico en una prisión de la Ciudad de Zahedán, ubicada a sureste del paÃs, comunicó la agencia de noticias Fars. El informe identificó a los dos como H.F. y A.N. y dijo que los declararon culpables de contrabandear 11 kg de heroÃna y 387 kg de opio, respectivamente.
This work by StoptheDrugWar.org is licensed under Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International
Add new comment