Suroeste Asiático: EE.UU. y ONU se pelean por caÃda en producción de opio de Afganistán, pero alijo de Talibán indica que no va a haber escasez pronto
En agosto, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) publicó su sondeo anual de la producción afgana de opio y reporta una ligera disminución â un 6% - en la producción total por primera vez en varios años. El viernes pasado el Gabinete de PolÃtica Nacional de Fiscalización de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, la sigla en inglés para la secretarÃa antidroga de EE.UU.) lanzó la propia valoración del gobierno de EE.UU. y afirmó que la producción habÃa caÃdo un impresionante 31%.
[inline:afghanistanopiummap08.gif align=right caption="mapa de seguridad del opio, ONDCP, julio de 2008, de whitehousedrugpolicy.gov"]Tanto la ONUDD como el ONDCP concordaron que la extensión del terreno dedicado a la producción de adormideras habÃa caÃdo, pero la ONUDD comunicó que el aumento de la productividad en las plantaciones de adormidera restantes querÃa decir que la caÃda en la producción no fue tan grande como el acortamiento del terreno. El informe del ONDCP decÃa que las cosechas estaban disminuyendo, no aumentando. Tanto la ONUDD como el ONDCP estuvieron de acuerdo que ahora 18 provincias ya no tenÃan adormideras, un alza con relación a las 12 de dos años atrás.
âAfganistán necesita paz, una economÃa próspera y el imperio de la ley para tener éxito como democraciaâ, dijo el secretario antidroga John Walters mientras anunciaba las cifras. âCada una de estas condiciones es arruinada por la producción de estupefacientes. Por eso la noticia de hoy es tan animadora para el pueblo de Afganistán. Hace mucho que Afganistán ha sido la vÃctima de la violencia, de la miseria y de la adicción causadas por el tráfico de drogas ilÃcitas. Ansiamos por seguir cooperando con el Gobierno de Afganistán y nuestros aliados al paso que trabajamos para derrotar el sector de los estupefacientes y los grupos terroristas que dependen del negocio de la droga para matar a inocentes y atacar la democracia y la libertad por todo el mundoâ.
Pese al informe de EE.UU., funcionarios de la ONUDD en Afganistán se asÃan a sus cifras. El lunes en una rueda de prensa en Kabul, Christina Orguz, directora de la ONUDD Afganistán, dijo que tenÃa âalta confianzaâ en las cifras de la ONUDD porque estaban fundadas en inspecciones de terreno, análisis de la cosecha real de adormideras del último plantÃo e imágenes por satélite.
âCualquier dato que fuera el correcto serÃa una tragedia porque todavÃa se produce demasiado, en todo casoâ, dijo.
Tanto EE.UU. como la ONU informaron algunos éxitos en alejar a los agricultores del cultivo de adormideras con campañas de información pública y programas de desarrollo alternativo. La erradicación e interceptación han sido menos exitosas, pero ahora la OTAN y EE.UU. han comprometido sus fuerzas para una involucración más profunda en la labor antidroga. Con todo, Afganistán sigue siendo el productor más grande de opio del mundo con mucho, respondiendo del 93% de la producción mundial.
Y si Antonio Maria Costa, jerarca de la ONUDD, tiene razón, durante los últimos años Afganistán ha producido más opio que el mercado ilÃcito mundial puede absorber. De acuerdo con el ONUDD, la demanda mundial de opio ilÃcito se mantiene firme en cerca de 4.500 toneladas al año, mientras que Afganistán ha estado produciendo considerablemente más en los últimos años. Unas 6.000 a 8.000 toneladas son excedente y Costa cree saber dónde está.
â¿Dónde está? Hemos estado preguntando por ahÃâ, le dijo a Time. En razón del excedente, âlos precios deberÃan haberse desplomadoâ, dijo Costa. âPero no ha habido desplome en los preciosâ.
Costa dijo que creÃa que el opio que faltaba estaba siendo almacenado por el Talibán para tiempos de vacas flacas y como mecanismo de control del precio. âEs una manipulación clásica del mercadoâ, dijo.
Entonces, mientras que EE.UU. y la ONU se felicitan por reducciones en la producción y se pelean por su tamaño real, el Talibán está sentado en una mina de oro de opio. Siendo que se calcula que el opio valga $465,000 por tonelada, eso equivale a reservas de guerra de $3.2 mil millones y aun una caÃda enorme en la producción o el éxito en la erradicación no va a impedir el poder del Talibán de hacerles la guerra al Occidente y al gobierno en Kabul.
This work by StoptheDrugWar.org is licensed under Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International
Add new comment