Semanal: Esta semana en la historia
15 de agosto de 1988: En su discurso de investidura en la Convención Nacional del Partido Republicano, George Herbert Walker Bush declara: âQuiero Estados Unidos sin drogas. Esta noche, desafÃo a los jóvenes de nuestro paÃs a clausurar a los narcotraficantes por todo el mundoâ¦Mi Gobierno les dirá a los traficantes: âLo que tengamos que hacer, lo haremos, pero tus dÃas se acabaron. Eres cosa del pasadoââ.
18 de agosto de 1989: Asesinan a Luis Carlos Galán, un presidenciable colombiano que habló a favor de la extradición, en un mitin de campaña cerca de Bogotá. Aquella noche, el presidente Virgilio Barco publica un decreto de emergencia que reinstaura la polÃtica de extradición. Como respuesta, los âExtraditablesâ declaran una guerra sin cuartel contra el gobierno colombiano y empiezan una campaña de atentados/asesinatos que dura hasta enero de 1991.
20 de agosto de 1990: El Comité de Operativos del Gobierno de la Cámara de Diputados de EE.UU. lanza un informe sobre los resultados del Operativo Capa de Nieve [Operation Snowcap], el programa del gobierno Reagan-Bush con miras a detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos en su fuente. La meta de Capa de Nieve habÃa sido la de eliminar los cocales, los laboratorios de procesamiento de pasta básica de coca, terrenos clandestinos y otros operativos del narcotráfico en los paÃses productores de coca de Sudamérica. El informe descubrió que menos de un por ciento de la cocaÃna de la región habÃa sido destruida por esta campaña y que las autoridades en Bolivia, Perú y Colombia estaban profundamente implicadas en el narcotráfico.
20 de agosto de 1994: El Guardian informa que Raymond Kendall, secretario general de INTERPOL, dijo: âEl enjuiciamiento de miles de ciudadanos de lo contrario honestos cada año es tanto hipócrita como una afrenta a los derechos individuales, civiles y humanos⦠El consumo de drogas ya no deberÃa ser un delitoâ.
16 de agosto de 1996: Mientras visitaba San Francisco, Barry McCaffrey, secretario antidroga de EE.UU., afirma a los medios: âNo hay ni pizca de prueba cientÃfica que demuestre que la marihuana fumada sea útil o necesaria. Esto no es ciencia. Esto no es medicina. Es una patraña cruel y se parece más con algo salido de un programa de Cheech y Chongâ. Los militantes señalan después que, en verdad, existen pruebas cientÃficas para sustentar la marihuana medicinal.
18 de agosto de 1996: En San Francisco, una iglesia urbana distribuye marihuana a pacientes que posean la recomendación de un médico tras la estela de un interdicto temporal que cerraba el Cannabis Buyersâ Club de San Francisco. âCreo que la postura moral [en este caso] es infringir la ley para ofrecer esta marihuanaâ, dijo el reverendo Jim Mitulski de la Iglesia Comunitaria Metropolitana de San Francisco. âLa vitalidad espiritual de nuestra iglesia siempre ha provenido de la disposición a actuar donde la gente ha hesitado en actuar. Esta iglesia no se queda parada mirandoâ.
17 de agosto de 1999: CNN informa que las autoridades federales estadounidenses dicen que están barriendo a los últimos integrantes acusados de una gran red de narcotráfico que mandaba toneladas de cocaÃna y marihuana en su mayor parte colombiana a través de Estados Unidos. Aproximadamente 100 sospechosos han sido incriminados en el âOperativo Expreso Suroesteâ [Operation Southwest Express] y se han arrestado a 77 en redadas llevadas a cabo en 14 ciudades.
This work by StoptheDrugWar.org is licensed under Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International
Add new comment