15 de noviembre de 1875: San Francisco aprueba la primera ley antidroga de EE.UU., una ordenanza que ilegaliza los fumaderos de opios chinos.
15 de noviembre de 1984: La policÃa española arresta a Jorge Ochoa con orden estadounidense y tanto EE.UU. como Colombia solicitan su extradición. Poco tiempo después, el cartel de MedellÃn amenaza públicamente asesinar a cinco estadounidenses por cada extradición colombiana. Por fin los tribunales españoles deciden a favor del pedido de Colombia y deportan a Ochoa. Cumple un mes de prisión por cargos de contrabando de toros antes de recibir la libertad condicional.
18 de noviembre de 1986: Un gran jurado federal de EE.UU. en Miami publica la incriminación de los Ochoa, Pablo Escobar, Carlos Lehder y José Gonzalo RodrÃguez Gacha conforme al estatuto RICO. La incriminación llama al cartel de MedellÃn la organización más grande de contrabando de cocaÃna del mundo.
21 de noviembre de 1987: Arrestan a Ochoa en Colombia. Ochoa queda detenido por el cargo de contrabando de toros por el cual fue extraditado de España. Veintidós horas después una pandilla de matones llega a la casa de Juan Gómez MartÃnez, editor del diario medellinense El Colombiano. Le presentan a MartÃnez un comunicado firmado por âLos Extraditablesâ, que amenaza la ejecución de lÃderes polÃticos colombianos si extraditan a Ochoa. El 30 de diciembre, libertan a Ochoa bajo circunstancias jurÃdicas dudosas. En enero de 1988, los Extraditables reivindican la autorÃa del asesinato del procurador general colombiano Carlos Mauro Hoyos.
17 de noviembre de 1993: El presidente Clinton firma el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que resulta en un enorme aumento en el comercio legÃtimo a través de la frontera entre EE.UU. y México. El volumen de comercio incrementa la dificultad para los funcionarios de las Aduanas de EE.UU. que buscan encontrar estupefacientes escondidos dentro de bienes legÃtimos. [Ed.: Por supuesto, reducir la oferta de drogas ya era una tarea esencialmente sin esperanza.]
17 de noviembre de 1993: En una conferencia de la Red Internacional de Ciudades sobre las PolÃticas de Drogas en Baltimore, Gómez Hurtado, ex juez del tribunal superior colombiano, les dice a los estadounidenses presentes: âOlvÃdense de las muertes por las drogas, los delitos contra el patrimonio, la adicción y el sida. Todo esto palidece hasta volverse insignificante junto a la perspectiva a que hacen frente las sociedades liberales del Occidente. Los ingresos de los capos del narcotráfico son superiores al presupuesto estadounidense para la defensa. Con este poder financiero pueden sobornar las instituciones del Estado, y, si el Estado resiste⦠pueden comprar el poder de fuego para sobrepasarlo. Vivimos bajo la amenaza de un regreso a la Edad Oscuraâ.
19 de noviembre de 1993: En Missouri, un helicóptero de la Administración de Represión a Drogas (DEA, por su sigla en inglés) se estrella mientras conducÃa un operativo de vigilancia de transacciones de drogas sospechosas, matando a un policÃa de San Luis e hiriendo gravemente al piloto. El choque ocurre en una región rural llena de árboles a 25 km al sur de San Luis. El hombre muerto es Stephen Strehl, 35, un veterano de 14 años del departamento asignado a un destacamento antidroga de la DEA. El piloto, Hawthorn Lee, es hospitalizado en estado grave.
15 de noviembre de 2001: Asa Hutchinson, administrador de la Administración de Represión a Drogas, y el gobernador republicano Gary Johnson de Nuevo México debaten la guerra contra las drogas ante cerca de 150 personas en el auditorio de la Facultad de Derecho de Yale.
19 de noviembre de 2001: Ed Carlin, ex superintendente de un colegio de Vancouver Oeste (Canadá), se pone furioso con la Real PolicÃa Montada Canadiense de Vancouver Norte tras una metedura de pata durante la cual el equipo de emergencia allana una suite alquilada en un sótano que era ocupada por su hijo y tres otros en busca de drogas y armas â la policÃa encuentra controles de Nintendo en la casa, pero nada de armas ni drogas.
15 de noviembre de 2002: Mark Stepnoski, astro de la NFL e integrante de la junta de NORML, es entrevistado en The OâReilly Factor.
20 de noviembre de 2008: Irvin Rosenfeld celebra el vigésimo sexto cumpleaños de recibir una lata mensual con cerca de 300 porros preliados de marihuana medicinal del gobierno de Estados Unidos como uno de los cinco pacientes vivos que envejecieron hasta volverse abuelos en el ahora difunto Programa Compasivo Nuevo Fármaco Investigado.
This work by StoptheDrugWar.org is licensed under Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International
Add new comment