Si hay un hombre que simboliza y tipifica la guerra federal contra las drogas, es el director del Gabinete de PolÃtica Nacional de Fiscalización de Drogas (ONDCP, por su sigla en inglés) de la Casa Blanca, conocido coloquialmente como secretarÃa antidroga. Durante los últimos ocho años, ese hombre ha sido John Walters, un protegido del moralista conservador Bill Bennett, el primer fiscal de la droga del ONDCP. Con sus campañas mediáticas antimarihuana, sus innúmeros comunicados de prensa y su interferencia en varias iniciativas estatales, Walters ha sido el anatema de la reforma de las polÃticas de drogas.
Pero para la gente interesada en deshacer algunos de los daños de la lucha contra la droga de la era Bush, el ONDCP es importantÃsimo. Como explica el ONDCP en su portada:
âEl principal propósito del ONDCP es instaurar polÃticas, prioridades y objetivos para el programa de fiscalización de las drogas del PaÃs. Las metas del programa son reducir el consumo, manufactura y tráfico de drogas ilÃcitas, la delincuencia y violencia relacionadas con las drogas y las consecuencias para la salud vinculadas con las drogas. Para alcanzar estos objetivos, el director del ONDCP se hace cargo de producir la Estrategia Nacional de Fiscalización de las Drogas. La Estrategia dirige las labores antidrogas del PaÃs e instaura un programa, un presupuesto y directrices para la cooperación entre las entidades federales, estatales y municipales.
âConforme a derecho, el director del ONDCP también evalúa, coordina y supervisa tanto las labores antidrogas internacionales como interiores de las agencias del poder ejecutivo y asegura que dichas labores sostengan y complementen las actividades antidrogas estatales y municipales. El director aconseja al presidente respecto a cambios en la organización, administración, presupuesto y personal de agencias federales que puedan afectar las labores antidrogas del PaÃs; y respecto a la observancia de las agencias federales de sus obligaciones según la Estrategiaâ.
Entonces ¿quién será? Los reformadores de las polÃticas de drogas y otros consultados por la Crónica esta semana tenÃan pocas sugerencias reales â algunos temÃan que cualquiera que fuera indicado o apoyado por el movimiento reformador estarÃa condenado -, pero muchas ideas sobre qué especie de persona deberÃa reemplazar a Walters. Y algunos aun especularon sobre la posibilidad de eliminar la secretarÃa antidroga de una vez.
âLa comunidad reformadora necesita examinar a alguien que tenga una orientación abarcadora hacia la salud pública o que posea un enfoque basado en pruebasâ, dijo Eric Sterling, ex asesor del Comité de la Cámara de Diputados sobre el Judiciario de EE.UU. y actual presidente de la Criminal Justice Policy Foundation. âSerÃa alguien que dice que la meta número uno es el tratamiento de la gente con problemas de adicción inveterada y la número dos es asegurar que nuestros programas de prevención sean eficaces y bien asentadosâ.
Sterling hizo mención de dos posibilidades. âNo me parece realista pensar que podemos poner a un simpatizante de la reforma. No va a ser Ethan Nadelmann. Hay que ser alguien que tenga experiencia administrativa en algún cargo. Una posibilidad serÃa Chris Fichtner, el ex director de salud mental del Estado de Illinoisâ, sugirió Sterling.
Fichtner es un profesor adjunto de psiquiatrÃa en la Universidad de Chicago que ha trabajado con los reformadores de las polÃticas de drogas en Illinois. Ãl prestó declaración en favor de proyectos sobre la marihuana medicinal en Illinois y Wisconsin.
âOtra posibilidad, alguien a quien sé que la comunidad pro reforma tenÃa mucho respeto antes que entrara al gobierno, es Westley Clark, director del Centro de Servicios para la ToxicomanÃa del gobierno federal de EE.UU.â, prosiguió Sterling. âEs afroamericano, ha estado en el ámbito federal hace mucho tiempo, tiene experiencia en administrar una agencia federal y mucha experiencia en el áreaâ.
âSi pudiéramos escogerâ, dijo Allen St. Pierre, director ejecutivo de la National Organization for the Reform of Marijuana Laws (NORML, por su sigla en inglés), âserÃa alguien como Ethan Nadelmann con una comprensión abarcadora de las drogas, pero eso es un sueño húmedoâ. En cambio, dijo, un nombre propuesto por ahà es el de Mark Kleiman, un profesor de polÃticas públicas en la Facultad de Asuntos Públicos de la UCLA que ha escrito bastante sobre las polÃticas de drogas y cuyas ideas innovadoras a veces enfurecen tanto a la comunidad pro reforma como a los luchadores antidrogas.
St. Pierre aludió a otro posible candidato. âOtro nombre que escuchamos es el de Bud Schuster, ex director del NIDA en los años 1980â, dijo. âSerÃa alguien que tratarÃa de ello por lo menos desde un punto de vista del NIDA y necesitamos a alguien como él, no alguien que simplemente tratarÃa de ello desde una perspectiva de la justicia penalâ.
âCasi me contentarÃa con cualquier fiscal de la droga que no parara diciendo estupidecesâ, dijo David Borden, director ejecutivo de StoptheDrugWar.org (quien publica este boletÃn). âA nosotros nos gustarÃa ver a alguien que lo abordara desde un punto de vista de salud pública, que trabaje para contener el sistema de justicia penal de modo que proteja los objetivos de las polÃticas de drogas en la salud públicaâ.
Borden señaló un trÃo de lo que llama âacadémicos moderadosâ como posibilidades. âGente como Kleiman o Peter Reuter y Robert MacCoun [coautores de âDrug War Heresiesâ] no son halcones de la lucha contra la droga y son gente que piensa. Necesitamos algo de pensamiento lógico en el gabinete de drogas de la Casa Blancaâ.
âEstamos tan ansiosos por ver qué nombres aparecen como todosâ, dijo Dan Bernath, vocero del Marijuana Policy Project. âCreemos que John Walters bajó mucho las expectativas. Si es que hay que haber un fiscal de la droga, queremos ver a alguien que funde las polÃticas en los hechos y la ciencia, no en la ideologÃaâ.
âKurt Schmoke, ex alcalde de Baltimore, dijo una vez que necesitábamos a un inspector general de sanidad, no un general militar, y creo que ése es un buen punto de partidaâ, dijo Bill Piper, director de asuntos nacionales de la Drug Policy Alliance. âComo mÃnimo, queremos a alguien que provenga de la salud pública o de la medicina, a diferencia de la fuerza pública o del cuadro de comentaristas conservadores. Los reformadores de las polÃticas de drogas, reduccionistas de daños y proveedores de tratamiento han estado en desierto hace 20 años; ahora es hora de alguien que comprenda la adicción y sea a favor de programas comprobadosâ.
âSi vamos a tener un fiscal de la droga, necesitamos a alguien que insista en la precisión, honestidad, transparencia y que esté dispuesto a considerar las alternativas a la lucha contra la droga, inclusive abordajes de reducción de daños y también modificaciones del combate a la droga como más fondos para el tratamiento y la prevenciónâ, dijo Matthew Robinson, profesor de justicia penal en la Universidad Estatal Apalache y coautor de âMentiras, malditas mentiras y las estadÃsticas de la lucha contra la droga: Análisis crÃtico de las afirmaciones hechas por el Gabinete de PolÃtica Nacional de Fiscalización de Drogasâ [Lies, Damned Lies, and Drug War Statistics: A Critical Analysis of Claims Made by the Office of National Drug Control Policy].
Pero, dijo Robinson, la verdad es que no necesitamos a un fiscal de la droga. âNo necesitamos un ONDCP ni una lucha contra la droga, entonces, por lo tanto, no necesitamos a un fiscal de la drogaâ, argumentó. âCon todo, sà necesitamos a una agencia precisa, honesta y transparente que evalúe las polÃticas de fiscalización de la toxicomanÃa (al igual que otras polÃticas del gobierno). Puede ser el ONDCP o alguna otra agencia, pero si es el ONDCP, debe ser sacado de la Casa Blanca, ya que allá es simplemente un gabinete polÃtico cuyo objetivo es promover la ideologÃa de la lucha contra la drogaâ.
Robert Weiner, ex director de negocios públicos del ONDCP (durante los años Clinton), fue tan crÃtico de Walters y del gobierno Bush como cualquiera, pero por razones distintas. Weiner se quejó de la debilitación sistemática del gabinete en la época de Bush.
âEste gobierno ha sido un desastre al encoger el poder del secretario antidrogaâ, dijo Weiner. âHan dejado caer la autoridad de certificación presupuestaria del secretario antidroga de $19 a $13 mil millones, han quitado el poder de supervisión sobre algunos programas, han cortado el programa mediático, intentaron desistir del programa Ãrea de Alta Intensidad de Tráfico de Drogas (HIDTA, por su sigla en inglés) y del programa de subvenciones comunitarias del Ministerio de Justicia. He derramado muchas lágrimas mientras observaba la reducción del poder del secretario antidroga por su propia falta de iniciativaâ.
No habÃa necesidad de que pasara eso, dijo Weiner. âCuando Bush seleccionaba a un secretario antidroga, habÃa ocho o 10 cabecillas del tratamiento que examinaban, pero escogió a un mercenario de partido. Era como si no hubiera secretario antidroga. Su trabajo era hacer presión por la cuestión de la droga como asunto de seguridad nacional y salud interior y no lo hizo suficientementeâ.
Weiner está menos preocupado por el área de que proviene el próximo fiscal de la droga que por su capacidad de avanzar la carga del gabinete. âLo más importante es que sea un militante enérgico, agresivo y vigorosoâ, dijo. âNo importa de qué lado se esté, todos son a favor del tratamiento de la toxicomanÃa y el juzgado de delitos de drogas es muy bueno. Necesitamos a alguien que haga presión por la noción de tratamiento en lugar de reclusión para infractores no violentosâ, dijo.
Pero aunque a Weiner le gustara ver a un fiscal de la droga fortalecido, muchos reformadores de las polÃticas de drogas se alegrarÃan de no ver a ningún fiscal de la droga. âPatients Out of Time mandó una carta a Valerie Jarrett, copresidenta del equipo de transición de Obama, el 09â, reportó Al Byrne del grupo. âRecomendamos que el puesto de fiscal de la droga sea abandonado pero⦠si de alguna forma eso no fuera polÃticamente factible, entonces que se cubriera el cargo con un profesional de la salud, especÃficamente un doctor en medicina o enfermera diplomada que no sea un académico/polÃtico profesionalâ.
âIdealmente, el ONDCP deberÃa ser extinguidoâ, dijo St. Pierre. âCreo que muchos reformadores pueden estar de acuerdo con eso, pero parece que ello no está en discusión. Si vamos a ser agobiados con una secretarÃa antidroga, que nos den un respiro de los dos principales modelos â los mercenarios polÃticos, como Walters y Bennett, y los tipos policÃacos/militares, como McCaffrey y Lee Brown. Si vamos a tener un fiscal de la droga, que sea un doctor en medicina o alguien en el área de la salud públicaâ.
âEl paÃs y el gobierno no necesitan a un fiscal de la drogaâ, dijo Sterling. âUna de las advertencias importantes de la Comisión Shafer de 1973 trataba de la institucionalización de la labor antidroga, la creación de burocracias que sustentan a sà mismas. El ONDCP es el principal ejemplo de ese problema. En razón de su preeminencia, tiene el poder más grande de cometer fechorÃas y recibe la mayor cantidad de atención por sus falsedades y polÃticas propulsadas por las relaciones públicasâ, dijo.
El aparato federal para la droga puede ser reorganizado, argumentó. âPuede ser que se pida una reorganización de las agencias federales para la cuestión de la droga, probablemente con la coordinación al mando del Ministerio de Sanidad y Servicios Humanosâ, propuso. âNo es necesario que haya una DEA con su mentalidad de SWAT y la gestión eficaz de un programa de fiscalización de las drogas tampoco exige la supervisión de la Casa Blancaâ.
En 2010 se renueva la agencia. Ãsa puede ser una oportunidad para intentar estrangularla o, lo que es más probable, intentar reestructurarla. Aunque buscar estrangularla sea agradable, parece improbable que eso suceda a estas alturas.
âNo es realistaâ pensar que un esfuerzo para extinguir el ONDCP en 2010 rinda frutos inmediatamente, dijo Sterling. âEl movimiento de fiscalización eficaz de las drogas no ha desarrollado una campaña ni un imperativo polÃtico, un paradigma organizacional de fiscalización de las drogas que sea una alternativa clara al existenteâ, indicó. âPor consiguiente, no hay campaña ni en el Congreso ni en los medios noticiososâ.
Tampoco hay pruebas de que el gobierno Obama busca cortar el ONDCP. âLa única manera por que habrÃa cualquier motivación en el gobierno para eliminar el ONDCP serÃa si hubiera un análisis de los ministros del nuevo gabinete que decida colectivamente que el ONDCP es un problema suficientemente grande a tal punto que desearan abolirloâ, dijo Sterling.
Otro obstáculo es que Joe Biden, el vicepresidente entrante, redactó la ley que creó el ONDCP hace 20 años. âCualquier propuesta de eliminar al secretario antidroga tendrÃa que ver con ese pasado con Biden. TendrÃa que rechazar el abordaje de Biden o él tendrÃa que cambiar de opinión. SerÃa una cosa si Biden dijera que el ONDCP era innecesario ahora, pero no he visto ningún indicio de esoâ.
Con la perspectiva de estrangular el ONDCP aparentemente fuera de cogitación por el momento, algunos reformadores se concentran en hacer el mejor ONDCP posible. Ãsa puede ser la mejor esperanza en el corto y medio plazo.
âSi pudiéramos cambiar este gabinete para que su responsabilidad sea la de reducir los daños tanto de la toxicomanÃa como de la prohibición de las drogas, entonces serÃa muy útilâ, dijo Piper. âEstá muy claro que hay problemas tanto con la toxicomanÃa como con la guerra contra las drogas. Aun si la lucha contra la droga terminara mañana, todavÃa habrÃa un problema de drogas y la necesidad de liderazgo nacional acerca de la reducción de daños y del tratamiento, incluso para el alcohol y el tabaco. La renovación en 2010 es una verdadera oportunidad de cambiar aquello de que se trata el ONDCP. Si eso es posible, vale la pena mantener la agenciaâ.
Ahora empieza la espera. Considerando las prioridades del gobierno Obama y todo el conjunto de problemas a que hace frente, puede ser que esperemos un buen rato hasta que tengamos un nuevo fiscal de la droga.
This work by StoptheDrugWar.org is licensed under Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International
Add new comment