En un manifiesto, una destacada asociación estadounidense de medicina ha respaldado el consumo medicinal de marihuana, ha pedido más estudios de sus empleos medicinales y ha instado al gobierno de EE.UU. a quitarse del medio. El manifiesto del American College of Physicians fue lanzado el viernes pasado tras ser aprobado por el consejo de administración del grupo.
El colegio señaló pruebas convincentes de que la marihuana ha demostrado su utilidad en tratar el sÃndrome de desgaste del sida, glaucoma y las nauseas y vómitos que acompañan la quimioterapia para tratar el cáncer. El colegio también observó que hay pruebas anecdóticas para muchos otros empleos medicinales de la marihuana, pero que la investigación habÃa sido bloqueada por âun complicado proceso aprobatorio federal, la oferta limitada de marihuana apta para investigación y el debate acerca de la legalizaciónâ. La ciencia de la marihuana medicinal no deberÃa ser âentorpecida ni oscurecidaâ por la controversia respecto a la legalización de la planta para el consumo personal y no medicinal, dijo el grupo.
âEs una declaración histórica de uno de los grupos médicos más respetados del mundo y muestra el consenso cientÃfico creciente de que la marihuana es un medicamento seguro y eficaz para algunos pacientes, inclusive muchas enfermedades mortÃfera como el cáncer y el sidaâ, dijo la ex inspectora general de sanidad de EE.UU., la Dr.ª Joycelyn Elders en un comunicado de prensa del Marijuana Policy Project. âLas grandes asociaciones médicas actúan con cautela y, para nuestro gobierno, es un reproche punzante que el American College of Physicians observara âuna clara discordiaâ entre la opinión cientÃfica y las polÃticas del gobierno sobre la marihuana medicinal. Es tiempo de que polÃticos y burócratas dejen de estorbar la buena medicina y la investigación formalâ.
âEsta declaración del American College of Physicians reconoce lo que clÃnicos e investigadores han estado presenciando durante años, que, para algunos pacientes, la marihuana medicinal funciona cuando fármacos convencionales fallanâ, dijo el Dr. Michael Saag, director del Centro de Investigación del Sida en la Universidad de Alabama en Birmingham. âUno de los retos en el tratamiento del VIH/Sida es ayudar a los pacientes a adherir a regÃmenes de fármacos que puedan causar nauseas y demás efectos colaterales nocivos. El alivio de estos efectos colaterales que la marihuana proporciona puede ayudar a los pacientes a continuar con terapias que extiendan sus vidasâ.
âEsta declaración del segundo grupo más grande de médicos de EE.UU. demuele el mito de que la comunidad médica no apoya la marihuana medicinalâ, dijo el director ejecutivo del Marijuana Policy Project, Rob Kampia. âLa declaración del ACP aplasta una serie de otros mitos, incluso el que afirma que hay sucedáneos adecuados o el de que la marihuana es insegura para consumo medicinal. 124.000 médicos han acabado de decir lo que nuestro gobierno se rehúsa a escuchar, que no hace sentido médico ni moral arrestar a los enfermos y padecientes por consumir marihuana medicinalâ.
Aunque el manifiesto del ACP consista en 13 páginas atentamente razonadas, el grupo resume sus opiniones respecto de la marihuana medicinal de la siguiente manera:
Postura 1: El ACP apoya programas y fondos para evaluaciones cientÃficas rigurosas de los posibles beneficios terapéuticos de la marihuana medicinal y la publicación de dichos hallazgos;
Postura 1a: El ACP apoya más investigaciones de enfermedades en que se haya constatado la eficacia de la marihuana para determinar la posologÃa óptima y la vÃa de suministro;
Postura 1b: La investigación de la marihuana medicinal no debe concentrarse apenas en determinar la eficacia y la seguridad del fármaco, sino también en saber cuál es su eficacia en comparación con otros tratamientos disponibles;
Postura 2: El ACP alienta el consumo de formas no fumadas de THC que tengan valor terapéutico probado;
Postura 3: El ACP apoya el proceso actual para obtener cannabis federal apto para investigación;
Postura 4: El ACP insta la revisión del estatus de la marihuana en cuanto sustancia controlada de clase I y su reclasificación para una categorÃa más adecuada, considerando las pruebas cientÃficas respeto de la seguridad y eficacia de la marihuana en algunas enfermedades clÃnicas;
Postura 5: El ACP apoya enérgicamente la exención de procesamiento federal; responsabilidad civil; o sanción profesional, como pérdida de licencia o credenciales, para los médicos que prescriban o dispensen marihuana medicinal en conformidad con la ley estadual.
Igualmente, el ACP insta enérgicamente la protección contra penas criminales o civiles para los pacientes que consuman marihuana medicinal como está permitido conforme a las leyes estaduales.
âLa riqueza de la medicina moderna es evaluar con cuidado los nuevos tratamientos. Supongo que la marihuana ha estado en una categorÃa especial a causa de sus abusos y demás inquietudesâ, le dijo el Dr. David Dale, presidente del grupo y profesor de medicina en la Universidad de Washington, a la Reuters en una entrevista por teléfono.
David Murray, jefe de ciencia del Gabinete de PolÃtica Nacional de Control de las Drogas de la Casa Blanca, inusitadamente lacónico, pudo apenas recurrir a la ciencia en una entrevista concedida a la Reuters. âLa ciencia deberÃa ser mantenida abierta. DeberÃa haber más investigación. DeberÃamos seguir investigandoâ, dijo.
Dale Gieringer, director ejecutivo de la NORML California, tenÃa algunas cuentas que ajustar con la declaración del ACP, pero, en conjunto, la aprobó. âEs un paso importanteâ, dijo. âPero cuando dicen que apoyan el sistema federal de oferta existente, eso da a entender que no tienen ciencia de todo el bloqueo sistemático de la investigación cientÃfica causado por el monopolio del NIDA y la interferencia de la DEAâ.
Igualmente, dijo Gieringer, aunque la autorización y regularización gubernamentales de la marihuana medicinal hagan sentido, eso no quiere decir que tengamos que mantener el monopolio existente del NIDA. âSimplemente no tiene sentido hacerloâ, dijo.
Gieringer sà estuvo satisfecho con el pedido del ACP de terminar con la acción penal contra pacientes, proveedores y terapeutas de la marihuana medicinal. âSalieron en contra de la penalización muy enérgicamenteâ, observó. âEs muy impresionante. Nadie más ha estado dispuesto a tratar de eso. Todos estos apologistas del gobierno paran diciendo que no puede haber marihuana medicinal no regularizada, pero eso no significa que hay que reducir a pacientes y médicos a prisiónâ.
La adopción de la marihuana medicinal de parte de la comunidad de la medicina ha sido tÃmida y vacilante, con una serie de organizaciones importantes, incluso la American Medical Association, quedándose atrás. Esta declaración de polÃticas de la segunda asociación de medicina más grande de EE.UU. debe dar a ese proceso un empuje importante.
This work by StoptheDrugWar.org is licensed under Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International
Add new comment