Jeff Sweetin, el agente especial de la DEA en Denver, probablemente desea haberse quedado quieto. Era malÃsimo que el periódico de la Universidad de Colorado, el Daily Camera, informara el domingo que uno de sus agentes especiales habÃa enviado un correo-e a través de una cuenta del Departamento de Justicia en busca de un gerente de campaña para el âComité de Información sobre la Marihuana de Coloradoâ, aparentemente una organización establecida para derrotar la iniciativa de legalización de la marihuana de Colorado. Esa iniciativa legalizarÃa la tenencia adulta de hasta treinta gramos de marihuana.
Pero entonces Sweetin metió la pata de verdad, diciéndole al Daily Camera que la ley âpermite que su agencia se involucre en el proceso de decirles a los electores por qué ellos no deberÃan despenalizar la marihuanaâ y que el comité habÃa recaudado $10.000 de âdonaciones privadas, incluso algún dinero de las propio cuentas de los agentesâ.
Eso fue suficiente para provocar al defensor de la iniciativa, la SAFER Colorado, que criticó a la agencia por la interferencia arbitraria en una cuestión electoral estadual. âEl dinero del contribuyente no deberÃa dirigirse hacia la defensa del poder ejecutivo de un lado u otroâ, le dijo el director ejecutivo del grupo, Steve Fox, al Daily Camera. âEs un uso totalmente inadecuado del dinero del contribuyenteâ.
Pero la SAFER Colorado no estaba sola en sentirse ofendida con las acciones contrarias de la DEA. Los dos periódicos más grandes e influyentes del estado, el Rocky Mountain News y el Denver Post, condenaron la acción en editoriales. La posición del News era clara por su titular: "DEA Should Keep Out of State Politicsâ [La DEA DeberÃa Distanciarse de la PolÃtica Estadual].
El Post tuvo un abordaje más preocupado con que el politiqueo de la DEA pueda ultrapasar los lÃmites de lo apropiado, sino de la legalidad. âProporcionar los hechos a la gente que los quiera es una cosaâ, escribió el Post. âUsar la agencia como plataforma para influenciar las elecciones es otra. Sweetin dice que comprende claramente la diferencia. Seguramente esperamos que eso sea asÃâ.
Si Sweetin esperaba que el reportaje simplemente desapareciera, él no ayudó nada cuando nubló aún más las cosas cuando la KMGH-TV en Denver informó el martes que: âSweetin dijo que, pese a los informes contrarios, su gabinete no está ni haciendo campaña contra ella ni recaudando fondos. Cuando indagado sobre el comité y los $10.000 mencionados en el correo-e, Sweetin dijo, âYo nunca supe de los $10.000 en dineroââ.
Eso llevó la SAFER Colorado a plantear toda una serie de preguntas sobre qué versión del activismo de la DEA era la verdadera, la cual ellos enviaron bondadosamente a los medios de Colorado. âCreemos que es muy sospechoso que el mismo agente de la DEA que dejó claro que el comité tenÃa fondos de donadores y agentes privados esté diciendo ahora que él nunca supo de este dineroâ, dijo el coordinador de campaña, Mason Tvert. âCreemos que la DEA pensaba que podÃa hacer campaña activamente contra nosotros, pero entonces se les dijo por algún tipo de asesoramiento legal que eso no podÃa suceder asÃ. De cualquier manera, estamos intentando transformar esto en el reportaje más relevante posibleâ, le dijo él a la Crónica de la Guerra Contra las Drogas.
This work by StoptheDrugWar.org is licensed under Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International
Comentarios
maruihuena buena
se regalo semila la empedo a semprar le dijo marihuananj'v re t pode alpmacharn el atraque de jasma no vino mas se fue al jardin se puso a mear nunca se garco con la vecina de aya se la comio si jamplas mbolvio a repechary murio por mear marujuana
Add new comment